

Detección y nivel de luz.
El concepto de detección y medición de la luz es fundamental para entender mejor qué es Lidar, un acrónimo que se traduce como «Light Detection and Ranging». Esta fascinante tecnología emplea pulsos de luz para mapear el entorno que la rodea, ofreciendo una representación detallada de cada rincón de un espacio cerrado o abierto casi en tiempo real. Lidar es capaz de crear modelos tridimensionales con una precisión sorprendente, lo cual abre un amplio abanico de posibilidades en diferentes campos, desde la conducción autónoma hasta la creación de mapas topográficos.
Para tener una comprensión más clara de cómo funciona un sistema Lidar, te sugiero que veas el video realizado por Mark Rober. En este video, se ilustran de manera muy didáctica las diferencias entre un automóvil que incorpora esta tecnología y un Tesla, que únicamente se apoya en cámaras para el reconocimiento de obstáculos en su trayectoria. Esta exposición visual es muy efectiva para captar las ventajas que Lidar presenta frente a otros sistemas de detección.
Más allá de la polémica surgida a raíz de las pruebas que realizó Rober, el video resalta claramente por qué Lidar es un sistema tan robusto y versátil. En términos simples, la tecnología Lidar utiliza la velocidad de la luz mediante la emisión de pulsos infrarrojos. Estos pulsos se reflejan cuando impactan contra un objeto y, usando el tiempo que tardan en regresar, el sistema puede calcular la distancia hasta dicho objeto. Este método de mapeo permite una representación muy precisa de los entornos en los que se utiliza.
Dado que los pulsos de luz son extremadamente breves, y gracias a la alta velocidad a la que se propagan, Lidar permite realizar un mapeo casi instantáneo de los objetos, proporcionado resultados casi en tiempo real.
Recientemente, tras la publicación del video de Mark Rober, ha surgido un intenso debate sobre si es preferible optar por un sistema basado en LiDAR o uno que dependa únicamente de cámaras y software para lograr una conducción autónoma segura y eficaz. Este debate se ha vuelto más interesante a medida que algunas personas se han dedicado a poner a prueba la capacidad de su Tesla llevándolo a una situación límite, empujándolo hacia un muro en condiciones de prueba controladas.
Lo que parece haber quedado claro a lo largo de esta controversia es que muchos apuestan por el uso exclusivo de cámaras como la base para sus sistemas de asistencia a la conducción, e incluso en un futuro donde se espera que emergen servicios de robótica de transporte, como taxímetros autónomos en las calles.
En la misma línea, los robots aspiradores también atraviesan un período de transformación. Empresas como Irobot, que alguna vez dominaron el mercado, han experimentado pérdidas significativas, permitiendo que fabricantes emergentes, especialmente de China, se hagan rapidamente de una parte considerable del mercado.
El secreto detrás del éxito de estos nuevos competidores es simple: han integrado el uso del Lidar en vez de depender únicamente de cámaras.
¿Qué puedes aprender de una aspiradora?
«Existen dudas fundamentales,» es lo que expresaron los propietarios de Irobot al ser cuestionados sobre sus posibilidades de seguir avanzando y siendo competitivos en el mercado. Mi colega Javier Pastor recordó hace unos meses cómo Amazon había intentado adquirir Irobot en 2022 por un valor de aproximadamente $1.2 mil millones, antes de que esta operación fuera obstruida por regulaciones. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2024, la valoración de Irobot había caído dramáticamente hasta unos $200 millones. Esto es un reflejo de que la situación no ha mejorado considerablemente, ya que se reportó que Irobot perdió más de $145 millones en 2024, aunque este monto representó una reducción del 52% respecto a pérdidas anteriores.
La compañía ha estado atravesando una tormenta perfecta, agravada por la crisis provocada por la pandemia que afectó significativamente las compras de robots para el hogar y otros productos electrónicos. Las ventas se desplomaron al mismo tiempo que nuevos competidores de origen chino, que utilizan tecnología de medidores LiDAR, llegaron al mercado más rápidos y eficientes que los productos de Irobot.
La implementación de sistemas Lidar ha demostrado ser una mejora significativa en las capacidades de los robots aspiradores. Estos dispositivos pueden reconocer obstáculos con mayor facilidad y realizar un mapeo más preciso de los espacios, lo que a su vez les permite realizar sus tareas más rápida y eficientemente. La combinación de Lidar con cámaras y sistemas de inteligencia artificial es particularmente ventajosa, ya que permite identificar obstáculos más pequeños que podrían pasar desapercibidos o generar confusiones en el proceso de limpieza.
En la actualidad, esta tendencia está modelando el mercado de robots de limpieza. La combinación de tecnología Lidar con precios más atractivos ha facilitado el aumento en las ventas de robots aspiradores de marcas chinas, lo que afecta negativamente a Irobot, que anteriormente poseía más del 60% de la participación del mercado.
El paralelismo entre Tesla y el mercado automovilístico eléctrico es evidente. Las marcas emergentes que incorporan sensores Lidar en sus automóviles están ofreciendo productos que rivalizan en tecnología y prestaciones con los de Tesla, pero a precios mucho más competitivos. Un ejemplo admirable de esto es el Xiaomi SU7, que ha recibido críticas muy positivas en cuanto a su rendimiento.
Tesla ha sostenido firmemente que el Lidar no es un componente necesario para mejorar sus sistemas de conducción autónoma. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que, al igual que los robots aspiradores, el rendimiento se maximiza cuando se combinan ambas tecnologías, Lidar y cámaras.
En el caso del sistema autónomo de conducción de Xiaomi, los videos demostrativos muestran su impresionante desempeño, que imita el comportamiento humano y realiza maniobras con gran destreza. Esto es posible, en gran parte, porque el Lidar tiene una mejor capacidad para calcular las distancias y es menos susceptible a cambios en las condiciones de luz, evitando problemas como los «frenos fantasmas» que pueden surgir con el uso exclusivo de cámaras. Al menos, no de manera intencionada.
Hasta el momento, parece que Tesla no está dispuesto a reconsiderar su estrategia de depender únicamente de cámaras para reducir costos. Aunque ha demostrado ser efectivo hasta ahora, debe probar su valía al mirar hacia el progreso futuro. Este desarrollo será crucial como el mercado más grande de vehículos eléctricos se encuentra en China, donde los fabricantes locales están continuamente desafiando a Tesla, que podría enfrentar un buen desafío competitivo hacia 2025.
Foto | Tesla e Irobot
En | «Es como vivir millones de vida»: Tesla confía en sus propios conductores para conducir y cruzar waymo y disparar su valor