El Mundo

Elon Musk reconsidera su postura y se distancia de Trump debido a las repercusiones en sus negocios.

WASHINGTON, 8 de abril (Elmundo.CR) – Las políticas arancelarias instauradas por Donald Trump han tenido un impacto significativo en la economía estadounidense y, en consecuencia, en la fortuna de varios magnates, incluido Elon Musk. La icónica figura empresarial ha enfrentado varios desafíos que han llevado a una reducción asombrosa de su patrimonio, disminuyendo en 126,000 millones de dólares. Este revés se ha visto acentuado por la controvertida imagen pública de Musk, especialmente después de haberse alineado con movimientos de la derecha extrema. Sin embargo, en medio de estos desafíos, Musk parece estar moderando sus opiniones y acercándose a una postura más conciliadora, sugiriendo ahora un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa.

El cambio en la política comercial que impulsó Trump está teniendo un efecto directo en los negocios de importantes figuras del sector tecnológico, y Musk no es una excepción. Las tarifas arancelarias que implementó el ex presidente han afectado a diversas industrias, lo que ha resultado en una disminución notable en la herencia financiera de Musk. Al enfrentar un panorama económico complicado, Musk se encuentra en una encrucijada en la que necesita evaluar su posición en este nuevo contexto.

¿Cómo se verá afectada Tesla bajo el impacto de las decisiones de Trump?

Las acciones de Tesla, el emblema de la innovación automotriz de Musk, experimentaron un fuerte repunte justo después de la elección de Trump, alcanzando así cifras récord en aquel momento. Sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado, ya que desde mediados de diciembre las acciones han visto un descenso superior al 50%. Este descenso no solo golpea el límite de mercado de la compañía, sino que también refleja el turbulento panorama financiero que enfrenta Musk. Además, el daño a la marca ha sido alimentado por las crecientes protestas y actos de vandalismo que la empresa ha experimentado, lo que se atribuye a la polarización que genera el propio Musk a través de sus polémicas publicaciones en redes sociales.

Ante este complicado escenario, Musk parece estar considerando un replanteamiento en su enfoque empresarial y político. Durante el pasado fin de semana, el magnate manifestó su apoyo a un sistema de tarifas cero entre Estados Unidos y Europa, lo que sugiere su interés en establecer una área de libre comercio que beneficie a ambas economías. Este cambio de postura pone de manifiesto su intención de buscar soluciones que favorezcan el libre comercio y que contribuyan a reducir las barreras económicas que han surgido por las políticas arancelarias agresivas de la administración Trump.

Kimbal Musk, miembro de la Junta de Tesla, ha expresado su opinión sobre el tema, argumentando que, aunque las tarifas arancelarias pueden generar empleo en Estados Unidos, los altos precios continuarán afectando a los consumidores. «Los precios seguirán siendo altos y el impuesto al consumo resultará en precios más elevados porque simplemente no somos tan eficientes en la fabricación de todos los productos».

El giro de Musk podría interpretarse como un esfuerzo por reorientar su estrategia comercial y distanciarse de las tensiones políticas relacionadas con su asociación previa con la administración Trump. A medida que las dinámicas económicas cambian, es probable que Musk busque adaptarse para proteger sus intereses financieros y los de Tesla, mientras intenta navegar por un paisaje empresarial geopolíticamente sensible.