«El volcán Poás todavía sigue con actividad eruptiva». Así es como el Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) actualizó la información sobre el comportamiento del volcán de Alajuela este sábado. Se ha destacado la persistencia de la actividad del volcán, lo que ha llevado a las autoridades a mantener un monitoreo constante y cuidadoso para evaluar el riesgo potencial y la seguridad de las comunidades cercanas.
El experto Geoffroy Avard señaló que el volcán «emite constantemente gases», y aunque la cantidad de emisión de gases ha mostrado una ligera disminución comparado con los valores más altos registrados al inicio de la semana, la actividad sigue siendo significativa. A pesar de esto, Avard destacó que se están manteniendo pulsos de eruptividad que son indicativos de una mayor actividad en el cráter. Este viernes, se observó que las columnas de ceniza alcanzaban alturas cercanas a los 3000 metros, aunque los indicadores sísmicos se mantuvieron relativamente bajos.
La erupción también ha dado lugar a anomalías en la zona, siendo más notorias que las registradas en periodos anteriores. Con base en esta información, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha continuado emitiendo alertas para las regiones más cercanas al volcán, adviertiendo sobre la importancia de tomar precauciones necesarias para evitar incidentes causados por la caída de material volcánico y cenizas que puedan afectar a la flora y fauna local.
Asimismo, como medida de seguridad, el Parque Nacional Volcán Poás permanecerá cerrado al público y se han instado a evitar todos los accesos no autorizados a la zona del volcán. Esto es crucial para garantizar la seguridad tanto de los visitantes como de las comunidades ubicadas en las inmediaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=a0et0eu8hcm
Sin estimaciones de finalización
El Ovsicori confirmó el viernes que la actividad eruptiva continúa en el volcán Poás y que no se vislumbran señales claras que indiquen un posible fin a este fenómeno natural. Los expertos han manifestado su incertidumbre ante el proceso eruptivo, asegurando que se trata de una fase activa sin un plazo definido.
«La dinámica explosiva sigue en curso y no tenemos forma de prever cuándo se detendrá», agregaron los científicos de esta institución. Según el vulcanólogo Avard, todos los datos recopilados hasta el momento sugieren un aumento notable en la actividad del volcán Poás.
«No se observan signos de declive. Hay un incremento en la actividad magmática que facilita las erupciones. La duración de este proceso, sin embargo, sigue siendo una incógnita», aclaró.
El experto también subrayó las dificultades que existen al intentar determinar el volumen de material que podría ser expulsado durante las erupciones futuras o si el magma alcanzará la superficie. «La posibilidad está presente de que el magma no salga por completo, aunque también existe la posibilidad de que parte de este se libere», resaltó, añadiendo que persiste una gran incertidumbre en cuanto a los eventos venideros.
En este momento, un equipo especializado de Ovsicori está llevando a cabo un monitoreo exhaustivo de la evolución del volcán, analizando parámetros cruciales como la sismicidad, la deformación del terreno, así como la emisión de gases y cenizas.
Nota Importante: El volcán Poás muestra indicios de actividad magmática y emite gases en cantidades significativas
Un llamado a la calma
Ante esta situación, los especialistas enfatizan la importancia de mantener una vigilancia constante para detectar cualquier cambio relevante en el comportamiento del volcán. «Estamos anticipando un evento de magnitud moderada a pequeña. No contemplamos un impacto importante en la región. No es necesario tener miedo, ni prestar atención a informaciones alarmistas», comentó Avard.
Las autoridades también han instado a la población a informarse únicamente a través de fuentes oficiales y a desestimar los rumores o mensajes alarmantes que circulan en redes sociales.
Cabe destacar que Ovsicori informó sobre la pérdida de dos dispositivos de monitoreo que, debido a la actividad eruptiva, ya no pueden ser utilizados. Estos equipos estaban diseñados para medir la concentración de gases.
Nota Importante: A pesar del cierre del Parque Nacional, la zona del volcán Poás permanece activa y se pueden encontrar diferentes atracciones en sus alrededores