El Mundo

El último deseo del Papa Francisco llevará asistencia médica a los niños en Gaza

Roma, 5 de mayo (Elmundo.CR) – Uno de los papamobilos emblemáticos utilizados por el Papa Francisco se transformará en una clínica móvil destinada a ofrecer asistencia a los hijos de Gaza. Este esfuerzo es un testimonio del compromiso humanitario del Papa y su deseo de ayudar a los más vulnerables en situaciones de conflicto. La iniciativa ha recibido un apoyo significativo y está siendo supervisada por la organización benéfica de Cáritas, que se encargará de garantizar que el vehículo esté equipado con todo lo necesario para brindar atención médica de primera línea en una zona de guerra, donde las necesidades son extremas y urgentes.

A solicitud del propio Papa Francisco, el vehículo que fue utilizado durante su visita a Belén en el año 2014 se está modernizando. Esto incluye la instalación de equipos médicos que permitirán ofrecer servicios vitales a los niños que sufren las consecuencias de la violencia y el conflicto en Gaza. El Vaticano ha declarado que esta iniciativa es el ‘último deseo del Papa para los hijos de Gaza’, una declaración que resuena profundamente dado que se produjo poco tiempo después de su fallecimiento el mes pasado. Actualmente, el vehículo se encuentra en Belén y está preparado para su traslado a Gaza, sujeto a que Israel abra un corredor humanitario para facilitar su entrada en la región.

Peter Brune, el secretario general de Cáritas Suecia, enfatizó la importancia de este vehículo al declarar: «No es solo un vehículo; es un recordatorio de que el mundo no ha olvidado a los hijos de Gaza». Esta reflexión subraya la necesidad de crear conciencia y apoyo continuo para los afectados por el conflicto, destacando que cada acción cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan situaciones de crisis humanitaria.

El compromiso del Papa con Gaza

Durante su pontificado, el Papa Francisco ha abordado en numerosas ocasiones las complejidades del conflicto en Gaza, condenando repetidamente la crisis humanitaria que se vive en la franja, calificándola de «vergonzosa». Este tipo de declaraciones reflejan su compasión y voluntad de abogar por la paz y la justicia en una región marcadamente herida por la violencia.

En su último mensaje, que se dio a conocer el domingo de Pascua, hizo un llamado a todas las ‘secciones de guerra’ a alcanzar un alto el fuego. En este mensaje, expresó su solidaridad con el sufrimiento de la población tanto palestina como israelí, lo que demuestra su esfuerzo por actuar como un puente de paz en medio del conflicto. Reconociendo la difícil realidad en la región, el Papa mantuvo un contacto diario con los creyentes en Gaza durante los 18 meses de enfrentamientos, realizando llamadas telefónicas nocturnas para asegurarse de que estaban a salvo y tratar de comprender mejor su situación. Esas interacciones evidencian su preocupación genuina por la seguridad de aquellos que se encuentran en medio de la crisis.

Asimismo, el Papa ha instado a la comunidad internacional a reflexionar sobre las implicaciones de la acción militar de Israel en Gaza y cómo esto podría, en algunos casos, ser interpretado como un indicio de genocidio, una acusación que el gobierno israelí ha rechazado de manera categórica. Este tipo de diálogos son fundamentales para fomentar una mayor comprensión y búsqueda de soluciones pacíficas en medio de la adversidad en la región.