En una reciente y significativa votación, un grupo de 41 suplentes ha tomado una decisión trascendental en el contexto legislativo del país. Esta sesión se llevó a cabo sin el respaldo del partido gobernante, lo que pone de manifiesto la relevancia y el apoyo de diversos sectores hacia el proyecto. Este incluye una propuesta de ley que exime del pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) en los exámenes relacionados con el cáncer de seno, así como en los tratamientos que se asocian con esta enfermedad. La medida no solo representa un avance social importante, sino que también refleja un compromiso por aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias que deben someterse a estos procedimientos médicos.
La iniciativa, impulsada por la diputada Christian Vanessa Castro, ha sido aprobada en el segundo debate legislativo, lo que significa un paso importante hacia su entrada en vigor. Ahora, solo resta que el presidente Rodrigo Chaves firme el proyecto para que se implemente. La renovación de la legislación es crucial, dado que los exámenes diagnósticos y los tratamientos de cáncer de seno estarán libres del impuesto al valor agregado, que actualmente se establece en un 4%. Este cambio tiene como objetivo aliviar la carga económica que frecuentemente enfrentan aquellos que requieren estos importantes servicios de salud.
Durante el discurso de los legisladores respecto a este proyecto, un representante destacó: «Este es un paso en la dirección correcta para evitar que las familias pasen momentos difíciles de pagar tales sumas tan grandes por este servicio». Se reforzó la idea de que el costo de procedimientos como la mamografía puede oscilar entre ¢ 95,000 y ¢ 196,000, lo que representa una carga considerable para muchas familias que enfrentan el diagnóstico de esta enfermedad.
El proyecto también tiene implicaciones importantes para mejorar el Artículo 9. Se refiere específicamente al fortalecimiento de las finanzas públicas e implica que se implementará todo lo relacionado con la atención y tratamiento de esta enfermedad, que afecta a cientos de mujeres en Costa Rica. Esto se encuentra claramente indicado en la propuesta de ley:
Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:
(…)
13. Estudios de cáncer de mama, incluida la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.
Con la culminación del segundo debate, ahora el proyecto será enviado al poder ejecutivo. En este momento, el presidente tendrá un plazo de 10 días para decidir si firma la ley o si ejercita su derecho a veto. Esta será una decisión crucial que podría influir en la vida de muchas personas en el país.
Verifique más: Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos de cáncer de mama ya no pagan el impuesto al valor agregado
La diputada Vanessa Castro propuso el proyecto.