Ciencia y tecnología

El presidente de los Estados Unidos envía un mensaje contundente a Apple

Apple continúa buscando maneras de disminuir su dependencia de China, un movimiento que ha ganado atención recientemente. En un diálogo con inversores, Tim Cook, CEO de la compañía, afirmó que una gran parte del iPhone que se comercializará en los Estados Unidos durante los próximos meses se fabrica en la India. Este es un paso significativo en el proceso de diversificación iniciado por Apple, que aunque se ha mantenido en un perfil relativamente bajo, ya ha comenzado a mostrar resultados tangibles: la mitad de sus iPhones para el mercado estadounidense ahora proviene de fábricas en India, un país bajo la dirección de Narendra Modi.

Sin embargo, esta estrategia de diversificación no ha sido bien recibida en todos los círculos. En un evento en Qatar, parte de su gira por Oriente Medio, el presidente de los Estados Unidos manifestó tener «un pequeño problema con Tim Cook». Sus declaraciones, documentadas en un video disponible en YouTube, reflejaron su claro descontento con la dirección que ha tomado Apple. En una sorprendente aseveración, comentó que había informado al CEO de la compañía que «invertirá $500,000 millones, pero ahora descubre que está construyendo toda la India. No quiero que construya en India».

El presidente prosiguió en su discurso, remarcando que tras años de asumir que Apple había establecido sus fábricas en China, ahora creía que esta producción debería trasladarse al suelo estadounidense. Reiteró de manera contundente: «Queremos que construyas aquí. No estamos interesados en expandirnos en India”. Estas palabras podrían marcar el inicio de una nueva fase en la relación entre la administración actual y la empresa de Cupertino, que, por cierto, es una de las más grandes del mundo en términos de capitalización de mercado.

Por ahora, no está del todo claro si estas declaraciones impactarán en la estrategia de diversificación industrial de Apple. La compañía sigue siendo dependiente, produciendo la mayor parte de su iPhone en China, y en la actualidad no fabrica teléfonos inteligentes en suelo estadounidense.

Según el analista Dan Ives de Wedbush Securities, resulta poco práctico imaginar que tanto la compañía como los consumidores podrían trasladar toda la producción al país de Apple. En declaraciones recopiladas por The Guardian, expertos de Evercore han indicado que la economía de los Estados Unidos «no está lista» para ensamblar una cadena de producción móvil, debido a la falta de infraestructura y la necesidad de trabajo especializado.

La autoridad comercial se mueve (nuevamente)

En paralelo a las tensiones entre Apple y el gobierno estadounidense, el entorno comercial internacional ha sido afectado por un nuevo régimen de tarifas, el cual fue anunciado por la administración estadounidense el 2 de abril. A raíz de esto, se impusieron nuevos impuestos sobre importaciones provenientes de diversos países, incluyendo aranceles del 145% para productos chinos. Sin embargo, este régimen actualmente está en una fase de suspensión.

Tras algunos progresos en las negociaciones entre Washington y Beijing, ambos gobiernos decidieron implementar un receso de 90 días en la imposición de nuevos aranceles. Durante este periodo, se aplicará una tasa básica del 30% sobre las importaciones desde China, superior a la que se aplicará a otros países como India o Vietnam, donde se mantendrá en un 10% como parte de este mismo descanso.

¿Aliviará esto la presión que enfrenta a muchas corporaciones multinacionales, llevándolas a acelerar la transferencia de sus cadenas de suministro fuera de China? El sistema de aranceles crea una ventana a oportunidades, pero también incrementa la incertidumbre. ¿Seguirá el sector tecnológico observando mientras se desarrolla un panorama cada vez más turbio? En particular, Apple debe proceder con mucha precaución al medir sus próximos pasos en este ambito.

Fotos | La Casa Blanca | Wei View | Manzana

En | Una tormenta perfecta ha provocado lo que más temen los jugadores: Nvidia aumentará el precio de su GPU