En el contexto actual del Partido Nacional de Liberación (PLN), los líderes y miembros de la organización han expresado su firme oposición a la afirmación de que la reciente conferencia abierta, celebrada el pasado domingo, haya resultado en un auténtico fracaso. Esto es especialmente relevante si se toma en consideración los dos procesos electorales previos que el movimiento ha llevado a cabo, en los cuales se han logrado captar un mayor número de votos y participación.
Al revisar el primer recorte de votación, emitido por el Tribunal de Elecciones Internas (TEA), se observó que, con el 50% de los votos contabilizados, el PLN había obtenido cerca de 72,000 sufragios. Comparándolo con años anteriores, en 2017 la cantidad de votos que logró alcanzar fue de 430,770, aunque el número final se ajustó a 416,243. Posteriormente, en 2021, el PLN registró 431,463 votos, aunque al final se confirmaron 418,160 de ellos. Este historial de variaciones en la participación electoral muestra un panorama complejo para el partido.
En este contexto, Ricardo Sancho, quien ocupa la presidencia del PLN, ha manifestado que, pese a la notable reducción en los votos obtenidos, no se puede hablar de una pérdida en sentido estricto, ya que, según él, «no hay pérdida». Este enfoque indica una perspectiva más optimista del actual estado del PLN, sugiriendo que los resultados podrían ser interpretados de manera diferente.
«Creo que es una ganancia, en la política no hay certezas. Cada país tiene su propia dinámica política, lo que resultó favorable en el pasado no necesariamente se replica en el presente o en el futuro; las circunstancias pueden cambiar drásticamente en cuestión de semanas o incluso días», añadió Sancho.
Para él, el panorama político está en constante evolución, indicando que los procesos están siendo “reactivados”. Argumentó que es importante señalar que nadie más está gestionando procesos abiertos en esta etapa del ciclo electoral.
Renovación
Desde la perspectiva de Miguel Guillén, Secretario General de la agrupación Salvación, es vital que el PLN experimente una renovación interna que pueda revigorizar su base de apoyo. En su opinión, se han presentado nuevas caras entre los candidatos, un hecho que podría influir notablemente en el desarrollo de este proceso electoral.
Guillén expresó que «la salvación se está esforzando por realizar una renovación profunda, lo cual se traduce en una disminución significativa en la participación de los votantes». Este comentario pone de relieve la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno electoral cambiante.
Además, en las redes sociales, se ha visto un aumento del movimiento de personas que se conectan con el presidente Rodrigo Chaves con la intención de asistir a la conferencia destinada a elegir a su candidato, Gilberth Jiménez, para el proceso electoral.
Sancho agregó que si la elección hubiera resultado en favor de Chavismo, hubiera significado una derrota para el PLN, ya que Jiménez solo logró captar el 9.6% de los votos en el primer recorte con el 50% ya contabilizado. «No sucedió, porque si eso hubiera sido así, Chavismo habría perdido», manifestó con seguridad.
El grupo ahora se encuentra a la expectativa de que los candidatos Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado puedan unirse a Álvaro Ramos, quien ha resultado vencedor en la conferencia y será el candidato en las elecciones presidenciales de 2026.
“Confío en que esto suceda, ya que considero que todos ellos son personas con experiencia y capacidad, incluyendo a Marvin Taylor, quien tiene una madurez notable”, concluyó Sancho.
Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026
Post PLN niega el fracaso a pesar de la reducción significativa en los votantes en comparación con las últimas 2 conferencias apareció por primera vez en el Observer CR.