Ciencia y tecnología

El pasado mes de octubre fue el segundo más seco en 100 años. Y Asturias sufrió lo peor – Al Día cr

El temporal que toca tierra en nuestro país desde este jueves no debe engañarnos: no llueve lo suficiente para la temporada que estamos. Y podemos decir mucho más: Asturias lleva la peor parte de la sequíalo cual es un poco sorprendente porque todos tenemos una imagen de un paisaje verde y lluvia constante.

La pista. El informe nacional de la AEMET Esto ya quedó claro cuando repasó octubre de 2025 y señaló que fue uno de los meses más cálidos y el segundo más seco del siglo XXI en toda España. Sin embargo, si se analizan más de cerca algunas regiones, la situación es en realidad mucho más preocupante.

Si nos centramos en eso Resumen climatológico mensual de octubre de 2025 en AsturiasAEMET señala que hacía “cálido y muy seco”. Y así lo confirman datos alarmantes:

  • Las precipitaciones cayeron hasta 37,4 l/m² en octubre, un 71% por debajo del valor de referencia para la región en octubre. Esto también lo convierte en uno de los más secos desde 1961.
  • Más caluroso de lo habitual: temperaturas medias de 14,6°C, 1,5°C por encima del valor de referencia entre 1991 y 2020, con máximas medias de 19,7°C y mínimas de 9,4°C.

Por toda España. Fuera de Asturias, la AEMET describe un patrón muy seco en gran parte del interior y norte peninsular en octubre, con zonas de naturaleza extremadamente seca en tramos de la costa cantábrica oriental, coherente con el importante déficit en Asturias y su entorno cantábrico.

Esto contrasta marcadamente con otras zonas donde en ocasiones ha llovido mucho, como en Andalucía occidental, donde la gente se está acostumbrando poco a poco a que llueva menos.

A nivel nacional, el hecho de que octubre de 2025 sea el 16º más seco de la serie y a la vez el sexto más cálido refuerza la señal de octubres más cálidos y la alta variabilidad interanual de las precipitaciones, siendo octubre de 2024 el más lluvioso de toda la serie histórica, proporcionando un buen contrapunto.​

Los embalses. Si no llueve lo suficiente, nos amenaza una situación de sequía, que afecta principalmente a los embalses. En el caso asturiano El embalse de Alfilorios se encuentra a cerca del 30% de su capacidadd, lo que supone una situación de prealerta para la Confederación Hidrográfica del Cantábrico mientras Tanes permanezca en su lugar menos del 50%lo que ya está impactando en la planificación del suministro en la zona centro de Asturias.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Oviedo ya ha activado medidas Medidas para combatir la sequía, como el cierre de fuentes ornamentales de circuito cerrado, fuentes de chorro permanente, reducción de descargas y cese del riego en parques.

Se acerca la lluvia. Aunque ya estamos sufriendo fuertes lluvias en España con tormentas como Claudia, en realidad la recuperación de la sequía depende de muchos factores, como la cantidad real de precipitaciones y su distribución en el tiempo para abastecer embalses y acuíferos.

Imágenes | Keith Mapeki Bogomil Mijailov

En | Los dos principales modelos meteorológicos del mundo debaten si habrá heladas en Santander la próxima semana. Y el frio gana