El Mundo

El panorama de Chile de cara a la segunda vuelta presidencial entre Jeannette Jara y José Antonio Kast – Al Día cr

Como era previsible, como esperaban los expertos, Chile acudirá nuevamente a las urnas en una segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el 14 de diciembre.

Así lo confirmaron los resultados de la jornada del 16 de noviembre, en la que la izquierda Jeannette Jara y el líder de extrema derecha José Antonio Elenco Salieron victoriosos, con más del 90% de los votos escrutados.

Según datos proporcionados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), el político de izquierda obtuvo el 26,7% de los votos, frente al 24% del exdiputado ultracatólico. En ese sentido, el resultado está más cerca de lo que pronosticaban las encuestas antes de la prohibición electoral que le impusieron al ex ministro de Gabriel Boric una ganancia superior al 30%.

Jara obtuvo el primer lugar en la primera vuelta de los comicios, tanto en el centro como en el extremo sur de Chile, en las zonas de Coquimbo, Valparaíso, Aysén y Magallanes, además de la Región Metropolitana, donde se encuentra Santiago de Chile.

En cuanto a Kast, la extrema derecha lideró la votación en las regiones del sur del país, incluidas O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Aunque el margen de ventaja de Jara no fue tan grande como se esperaba, los dos favoritos del domingo ya se pronosticaban como finalistas. Por tanto, la gran sorpresa de la noche fue el apoyo al populista de derecha Franco Parisi, que quedó tercero gracias a un importante avance en las regiones mineras del norte de Chile.

A su vez, el libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, aparecieron como perdedores de las elecciones, tras quedar rezagados en los demás puestos de la carrera presidencial.

El presidente saliente, Gabriel Boric, felicitó a Jara y Kast desde el Palacio de La Moneda, recordando que la nación tiene «una democracia sana, una democracia robusta» que no puede dejar de cuidar, por lo que pidió a los candidatos de la segunda vuelta «un debate con altura (…) pensando siempre en lo mejor para Chile».

En cuanto a la elección de la Cámara de Diputados y Senadores, el recuento de votos debía comenzar después de las elecciones presidenciales, aunque las encuestas predicen un retorno del conservadurismo.

Este ejercicio electoral se caracterizó, por tanto, por un fuerte cansancio electoral tras las elecciones consecutivas celebradas desde el estallido social de 2019 y por el descontento con la gestión del presidente Boric, cuya aprobación no supera el 30% y que dejará la presidencia en los próximos meses. La alternancia caracteriza el poder en Chile desde 2006, con gobiernos alternados entre izquierda y derecha, y sin que ningún jefe de Estado entregue la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.

«Hay que cuidar la democracia»: el mensaje de Jara tras conocer los resultados

Luego de confirmarse su victoria, la izquierdista chilena se pronunció desde su comando de campaña en un mensaje de agradecimiento y celebración: «Muchas gracias por sus votos y por brindarnos su confianza. Creo que Chile es un país maravilloso y no podemos olvidarlo».

También dijo que «la democracia hay que cuidarla y valorarla», después de que a los chilenos «les cuesta» restaurarla y que «hoy está en peligro».

«No olvidemos lo buenos que somos como país. Somos un país grande, grande, hermoso, solidario, con mucho futuro y esperanza», añadió Jara.

Si bien Jara intentó desmarcarse de la imagen de Boric durante la carrera presidencial, tiene el desafío de sepultar la idea de ser la candidata del oficialismo, sin dejar de lado a quienes siguen al actual presidente. También debe superar el sentimiento anticomunista que existe en la sociedad chilena y que sus rivales han tratado de explotar en su contra.

Kast llama a evitar la «continuidad de un muy mal gobierno».

Por otro lado, el ultraderechista Kast llamó a la unión de todos los sectores chilenos en segunda vuelta para derrotar a Jara. «Lo que tenemos que evitar es la continuidad de un muy mal gobierno», afirmó.

La candidata Evelyn Matthei fue la primera en salir a reconocer los resultados para luego felicitar al oponente de Jara y brindarle su apoyo para la meta. “Creo que es muy relevante el llamado que Evelyn (Matthei) hizo a todos los chilenos a unirnos en torno a una causa que es Chile (…) quizás hayamos tenido diferencias, pero no tiene comparación con lo que vemos frente a nosotros”, explicó Kast.

Quien también ofreció su apoyo al veterano político fue el representante de la derecha más radical de Chile, Johannes Kaiser.

«En este caso reconocemos la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente vuelta. Nosotros hemos cumplido, como Partido Nacional Libertario somos un partido de palabras, y lo vamos a apoyar en la segunda vuelta», dijo Kaiser.

El desafío para Kast será, por tanto, convencer al resto de electores chilenos que no votaron por él en la primera vuelta, pero que pueden cambiar de opinión gracias al apoyo de figuras como Matthei y Kaiser, con el riesgo de que lo que representan -los sectores de derecha y conservadores del país- alienen a quienes piensan diferente.

Con EFE, Reuters y medios locales