Nacionales

El Observer de CR: El Caso de la Pista del Aeropuerto de Liberia

La problemática referente a la pista del aeropuerto de Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, ha sido evidente y un punto de preocupación durante varios años. Este dilema está directamente relacionado con el aumento considerable en el tráfico aéreo que ha experimentado la región, así como con los recursos limitados destinados a su mantenimiento y reparación.

La respuesta del sector empresarial y turístico fue inmediata, ya que las aerolíneas internacionales advirtieron sobre la posibilidad de suspender sus operaciones en Liberia si las malas condiciones de la pista no se resolvían en el corto plazo.

A mediados de julio de 2022, el gobierno se vio obligado a declarar una emergencia nacional en varios cantones a causa de los efectos devastadores de la tormenta tropical de Bonnie. Este ciclón, que impactó directamente a Costa Rica en la noche del 1 de julio, marcó un hito como el primer sistema de su tipo en tocar el suelo costarricense desde que se tienen registros.

Bonnie entró al país con vientos sostenidos que alcanzaron los 85 km/h, cruzando la frontera desde Nicaragua y afectando principalmente la región norte y el Caribe costarricense.

Casi un año después de la tormenta, y a raíz de la decisión ejecutiva 44.072 emitida en junio de 2023, la declaración de emergencia se amplió para incluir el Cantón de Liberia y, en particular, la condición de la pista del aeropuerto de Daniel Oduber. Esto se hizo con el fin de solicitar la reparación de los daños ocasionados por la tormenta.

La inclusión de la pista en esta decisión de emergencia permitió que las obras podrían ser adjudicadas mediante un procedimiento excepcional, liberando así la necesidad de pasar por los controles y apelaciones tradicionales establecidos por el controlador general de la República. Esto hizo posible que el contrato fuera otorgado rápidamente a la Compañía MECO por un monto de ₡ 21.8 mil millones.

El 20 de febrero de 2025, la compañía MECO culminó los trabajos de rehabilitación en el piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia. (Archivo/la foto de observación)

Supuestamente no había relación

A pesar de las acciones tomadas, los informes técnicos elaborados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y otros documentos internos señalaron que no existía una relación causal clara entre la lluvia provocada por la tormenta de Bonnie y el deterioro de la pista del aeropuerto.

Las fotografías y la información sobre los daños presentadas para justificar la inclusión de la pista en la declaración de emergencia parecían corresponder a años previos, o bien no mostraban un impacto extraordinario que pudiera atribuirse de manera directa a la tormenta.

Se argumentó que algunos documentos técnicos podrían haber sido alterados para confirmar que los fenómenos climáticos de 2022 contribuyeron a reducir la vida útil de la pista cuando los daños eran, en realidad, conocidos y no extraordinarios. Además, se mencionaron inconsistencias en los datos de precipitación utilizados para respaldar la emergencia.

El presidente Rodrigo Chaves no dudó en desestimar las acciones del exministro de Obras Públicas, Luis Amador, y del exdirector de aviación civil, Fernando Naranjo, en vista de las irregularidades notificadas en este asunto. Si bien el ejecutivo no cuestionó la inclusión de los arreglos en una decisión de emergencia, sí puso en tela de juicio los términos y condiciones que facilitaron la contratación de la compañía, sugiriendo que esto beneficiaba a ciertas empresas de manera injusta.

La oficina del fiscal abrió la investigación bajo el número 24-000030-1218 por posibles delitos de mentira ideológica y corrupción, enfocándose en Chaves, la exministra de presidencia Natalia Díaz, el presidente del CNE Alejandro Picado, y otros funcionarios involucrados. Las autoridades llevaron a cabo redadas y arrestos relacionados con este caso.

El exministro Luis Amador Jiménez fue convocado para declarar ante la oficina del fiscal el 5 de septiembre de 2024, en el contexto del caso del aeropuerto de Daniel Oduber. Amador optó por presentarse voluntariamente durante una visita al país, ya que había residido en el extranjero desde marzo de ese mismo año.

Este es el caso por el cual la Oficina de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) del fiscal adjunto realizó el martes 23 una serie de redadas, resultando en el arresto de cuatro personas en conexión con la investigación sobre posibles irregularidades en la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, ubicado en Liberia, Guanacaste.