Política

El Ministro de Justicia dimite de su cargo como subdirector de la Oij, tras la decisión de la Corte de denegar su permiso para seguir en el gobierno.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha presentado su renuncia como Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta decisión ha sido oficialmente comunicada en una conferencia de prensa convocada por la oficina presidencial de CASA, y responde a la negativa de las autoridades judiciales a extender su licencia para permanecer en funciones gubernamentales.

La situación se complicó recientemente, ya que los tribunales, en una resolución dada a conocer el lunes pasado, decidieron no otorgar la extensión de la licencia solicitada por Campos. En este sentido, el Ministro resaltó que su renuncia es un acto que debe favorecer los intereses del país, y dejó claro que no se trata de una decisión motivada por razones económicas o personales.

Aprovechando la oportunidad, Campos hizo hincapié en que está al tanto de que posee un cargo hasta mayo de 2026, y agradeció a Andrés Romero, el Ministro de Empleo, por su apoyo en la implementación del programa denominado «adiós». Este programa parece ser un intento de reorganización dentro del ámbito gubernamental y judicial.

Por su parte, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, criticó la decisión tomada por los magistrados y la calificó como un «negul tomado» del poder judicial a través del Tribunal Parlamentario. Esta fuerte declaración refleja la tensión existente entre los poderes del Estado, donde la independencia judicial se ha visto puesta a prueba.

La controversia se ha incrementado, especialmente porque hay jerarquías dentro del OIJ que se han opuesto abiertamente a la permanencia de Michael Soto en el cargo de Secretario General. Soto, quien sirvió como Ministro de Seguridad Pública durante el gobierno de Carlos Alvarado, ha tenido su propio camino hacia la controversia, ya que recibió permisos para completar su mandato de cuatro años, en un contexto donde muchos cuestionan su legitimidad.

Chaves también comentó que lo acontecido se relaciona a la postura del ex presidente Alvarado, sugiriendo que la administración de Alvarado actuó con un nivel de sumisión ante el poder judicial, a diferencia de la postura más firme que ha adoptado Gerald Campos, quien ha sido “congelado” por el sistema judicial según la declaración del Presidente.

«Se necesita mucho coraje y fuerza para decir que lo mejor en este momento es estar fuera del cargo en el que estaba», agregó Chaves refiriéndose a la valentía necesaria para hacer frente a las adversidades en la política. El mensaje fue claro: la situación actual requiere decisiones difíciles, aunque sean complicadas.

Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos

Rechazo

El pasado lunes 31 de marzo, el tribunal decidió no respaldar la solicitud de extensión de licencia que Campos había planteado, permitiendo así que preserve su puesto en el OIJ mientras desempeñaba el cargo de Ministro de Justicia. Con su licencia actualmente programada para concluir el 8 de mayo, Campos pretendió extenderla hasta el 7 de mayo de 2026, que coincide con la fecha de finalización de su mandato actual.

Según el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, se requieren al menos 17 votos para que esta solicitud sea aprobada. Sin embargo, durante la deliberación de este asunto en el parlamento, se registraron 10 votos a favor y 22 en contra por parte de los comisionados, lo que resultó en el rechazo de la extensión.

Es relevante recordar que en el año 2022, los magistrados habían concedido un permiso similar a Campos, bajo la condición de que renunciara a su privacidad en relación con ciertos casos penales en su contra. A pesar de la presión, hasta el momento, Campos no ha cumplido con esta solicitud.

Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad «cuando el procedimiento» con la acusación de la fiscalía