Un informe exhaustivo y convincente sostiene que Hamas ha estado «deliberadamente y sistemáticamente» utilizando a los ciudadanos de Gaza como escudos humanos, con la mala intención de provocar muertes que luego son explotadas con fines propagandísticos. Esta crucial investigación, elaborada por la Sociedad Henry Jackson, subraya que esta táctica ha sido ignorada en gran medida por diversas organizaciones internacionales y medios de comunicación, quienes, según el informe, distorsionan de esta forma la verdadera narrativa del conflicto.
Andrew Fox, coautor del documento y Exmayor del Regimiento de Registro del Reino Unido, declaró al Daily Express que esta práctica forma un ‘Capítulo perdido’ en los informes presentados ante la ONU, por organizaciones no gubernamentales y la cobertura mediática en general. «Hamas ha transformado a los ciudadanos de Gaza en armas de guerra. Cada muerte que han causado se convierte en un activo imprescindible de propaganda», expuso Fox, quien cuenta con una amplia trayectoria, habiendo participado en tres misiones operativas en Afganistán. Su argumento subraya que Hamas ha creado una «trampa mortal» para millones de personas en Gaza, indicando que su objetivo es hacer que sus propios compatriotas mueran en grandes cantidades.
Salo Aizenberg, un investigador con especialidad en el análisis de prejuicios de medios y el estudio de víctimas, advirtió sobre la complejidad de la estrategia de Hamas, afirmando que el grupo islámico ha realizado esta guerra en múltiples frentes, incluyendo el ámbito mediático. «No solo luchó con cohetes. La guerra se desarrolló también con cámaras y figuras de víctimas», explicó Aizenberg. Añadió que al ignorar cómo Hamas ha desdibujado deliberadamente la línea entre combatientes y civiles, una gran parte del mundo ha caído en la trampa de su estrategia propagandística.
Desde que el ejército israelí inició sus operaciones en Gaza, se han llevado a cabo numerosas protestas pro-palestinas en diversas ciudades de Europa y América del Norte. Estas manifestaciones a menudo se centran en criticar a Israel, dejando de lado las acciones de Hamas. El informe vigente condena que muchas organizaciones internacionales y medios de comunicación han contribuido a minimizar o ignorar el papel que juega Hamas desde el comienzo del conflicto y en su evolución.
«La ONU y diversas organizaciones no gubernamentales que acusan a Israel de cometer delitos de guerra y genocidio están omitiendo la estrategia de Hamas», señala el documento. «Esta omisión exime a Hamas de ser considerado un actor activo en el conflicto y coloca toda la carga de la responsabilidad por las muertes civiles sobre Israel».
El uso de personas protegidas como escudos para operaciones militares se encuentra prohibido según el derecho internacional humanitario y se clasifica como un crimen de guerra. No obstante, el informe enfatiza que la ONU rara vez ha reconocido y nunca ha confirmado de manera categórica que Hamas está implementando esta táctica. «La ONU menciona el fenómeno de los escudos humanos únicamente en cuatro ocasiones, en frases aisladas y sin un análisis de fondo», detalla el estudio. «Nunca se ha dedicado un solo párrafo, menos aún un informe completo, a analizar el método de combate que utiliza Hamas en Gaza».
El documento incluye testimonios y evidencia gráfica que ilustran cómo Hamas ha militarizado la infraestructura civil, mostrando una extensa red de túneles que cruza áreas pobladas, además de recopilar declaraciones de altos mandos del grupo que han muerto y han sido proclamados ‘mártires’.
«El ejército israelí ha presentado miles de videos y fotografías de alta calidad que demuestran la militarización de un gran porcentaje de la infraestructura civil en Gaza», concluye el informe. «Incluso cuando las tácticas de escudos humanos son evidentes, muchas personas aún las consideran como una base común y no como un factor decisivo en el aumento de las víctimas civiles».
Se ha contactado a la Organización de las Naciones Unidas para obtener un comentario sobre esta delicada materia, pero al cierre de este informe no se ha recibido respuesta alguna.