Nacionales

El incremento en el análisis de la violencia

La situación en San José se ha tornado preocupante, ya que se convierte en la provincia con la tasa más elevada de homicidios en el país durante el presente año. Según los datos proporcionados por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), se registraron un total de 87 muertes violentas entre el 1 de enero y el 15 de abril. Este número representa un aumento significativo de 17 asesinatos si se compara con las cifras del año anterior, que fueron registradas en el mismo período.

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, ha manifestado su opinión respecto a que este notable aumento en los homicidios se debe, en gran medida, a una disputa interna dentro de la banda conocida como ‘suelta Lara’, la cual opera principalmente en las comunidades del sur de la provincia.

Zamora describe cómo la banda de Lara, que cuenta con más de 150 integrantes, atraviesa una crisis interna caracterizada por una lucha de poder entre sus propios miembros. Este fenómeno resulta alarmante y se refleja claramente en el aumento de la violencia registrada en el sur de San José.

Es importante señalar que dentro de esta dinámica delictiva, algunos miembros de la banda actúan como ‘campanas’. Su papel inicial es alertar a la policía o advertir a los grupos rivales acerca de movimientos en la zona. Sin embargo, lo que resulta gravemente preocupante es que en muchos casos, estas ‘campanas’ no alertan sobre las incursiones de sus propios compañeros de organización, quienes también llevan a cabo asesinatos dentro de su misma jerarquía.

La lucha por el control del tráfico de drogas y el acceso a territorios vulnerables se torna aún más intensa, ya que estas bandas evaden la vigilancia policial dirigiéndose a áreas donde la presencia de uniformados es mínima.

Proyecciones de violencia en aumento

Además, en la provincia, hay otras organizaciones criminales operando, incluyendo «Los Twin» y «Leave Myrie». Por ejemplo, el 9 de abril, se documentó el asesinato de uno de los miembros de «Los Gemelos», una banda que debe su nombre a la existencia de dos hermanos gemelos que lideraban la organización.

El subdirector de la OIJ, Michael Soto, advierte que, tras este incidente, se prevé que la violencia aumente considerablemente en los barrios del sur de San José. Según Soto, existen patrones de reorganización y toma de control por parte de nuevos líderes en estas áreas, que se mezclan con la lucha de grupos criminales tradicionales.

‘Se podría anticipar un resurgimiento de la violencia, con ajustes de cuentas e incidentes que involucren a inocentes. La historia demuestra que estos enfrentamientos a menudo resultan en daños colaterales para aquellos que simplemente son usuarios de las drogas y no están involucrados en el conflicto’, concluyó Soto. Esto ha generado una profunda preocupación entre las autoridades quienes han identificado zonas críticas como Alajuelita, Sagrada Familia, Hatillos, entre otras, que podrían experimentar un aumento en la actividad violenta.

  • Alajuelita
  • Sagrada Familia
  • Hatillos
  • San Juan de Dios de Desamparados
  • San Rafael por encima de las personas sin hogar
  • San Rafael debajo de Forsaken
  • Aserradero

La situación es alarmante, ya que varios de estos grupos criminales han comenzado a enviar advertencias a través de redes sociales, realizando amenazas a la comunidad, lo que llevó a la OIJ a coordinar con las instituciones gubernamentales para incrementar la presencia policial en los barrios más afectados y mitigar los riesgos de violencia.

https://www.youtube.com/watch?v=tfvov3cqfkw

Después de un aumento notable en Heredia

Por otro lado, en Heredia, se ha observado un incremento en los homicidios, con un comportamiento preocupante que refleja un aumento de tres asesinatos en comparación con el año anterior. En lo que va del 2024, se han registrado 13 homicidios, mientras que en el 2025 se han contabilizado 16 casos.

Durante una conferencia presentada por la OIJ el 3 de enero, el director Randall Zúñiga destacó que Heredia se había destacado como la provincia con la menor tasa de homicidios en 2024 y 2023. En 2024, la provincia reportó 39 homicidios, mientras que el año anterior la cifra alcanzó los 47.

A pesar de que la tasa promedio de homicidios a nivel nacional es de 16.6 por cada 100,000 habitantes, en Heredia esta cifra era significativamente menor, reflejando un 7.1 el año pasado. Sin embargo, las condiciones han cambiado, y se menciona un aumento en la «violencia del Atlántico» que ha comenzado a afectar a la región de Heredia, un lugar que anteriormente no era conocido por su vinculación con la dinámica criminal de otros contextos.

También, ha habido un incremento en el interés mediático por casos de femicidio que ha acaparado la atención pública, como lo fueron los casos de Carolina Mora el 31 de diciembre en Belén Ribera y el asesinato de Ingrid Espinoza el 1 de enero en Guararí.

En un incidente trágico en Heredia, la búsqueda de dos primos, Jorge y Carlos Barboza, terminó de manera brutal. Fueron asesinados dentro de un bar, y posteriormente, sus cuerpos fueron enterrados en un pozo en el mismo lugar. Aparentemente, el conflicto surgió a partir de un teléfono móvil, lo que resultó en una disputa que culminó en su trágica muerte.

Zúñiga señala que los primos presentaban señales de violencia, incluyendo heridas de arma blanca, lo que hace aún más preocupante la situación. La jerarquía judicial menciona la necesidad de trabajar hacia una convivencia más armoniosa entre los ciudadanos para evitar que incidentes como estos vuelvan a repetirse.

Hasta la fecha, Costa Rica ha acumulado un total de 264 homicidios, apenas tres menos que en el mismo período del año anterior. De estos homicidios, 207 han ocurrido a causa de armas de fuego, y 130 han sido catalogados como ajustes de cuentas. También se informa sobre 11 víctimas colaterales en el presente año, lo cual plantea un escenario crítico para la seguridad nacional.

Los primos entraron al bar y fueron asesinados en el mismo lugar. Sus cuerpos finalmente fueron ubicados en un pozo.

Nota Más: ¿Por qué Heredia es la provincia con menos homicidios? OIJ detalla características que contribuyen a sus logros por segundo año consecutivo.