El Mundo

El impacto de las tasas de Trump en las fábricas de China

BEIJING, 30 de abril (Elmundo.CR) – La actividad de fabricación en China ha experimentado un colapso significativo en abril, marcando el declive más pronunciado en los últimos 16 meses. Este impacto se atribuye a la dura política arancelaria impuesta por el gobierno de Trump, la cual ha intensificado las presiones sobre Beijing para que adopte nuevas medidas de estímulo económico. La situación actual plantea serios desafíos, no solo para los fabricantes chinos, sino también para la estabilidad económica del país en su conjunto.

La drástica reducción de la producción manufacturera subraya el considerable daño causado por las tarifas elevadas, que alcanzan un 145 % sobre diversos productos chinos. Este aumento de costos afecta profundamente a un país cuya economía depende en gran medida de las exportaciones y de un sector manufacturero robusto. Como resultado, muchos fabricantes se ven obligados a evaluar su viabilidad en un entorno cada vez más adverso.

Los problemas comenzaron a manifestarse de manera alarmante el mes pasado, cuando las cancelaciones de pedidos y los ajustes en la producción se incrementaron notablemente. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones adicionales sobre las expectativas de crecimiento económico en China, en un contexto donde muchos economistas advierten sobre una desaceleración que podría tener repercusiones globales.

Los datos más recientes divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) revelan que el índice de gerentes de compra (PMI) del sector manufacturero se ha desplomado hasta 49 puntos. Este es el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2023. En el ámbito económico, un PMI por debajo de los 50 puntos indica una contracción en la actividad del sector, lo que refuerza la preocupación por la dirección que está tomando la economía china.

Como respuesta a esta situación crítica, los analistas anticipan que el gobierno chino se verá compelido a intensificar sus esfuerzos de estímulo fiscal y financiero en los próximos meses. Las medidas que se implementen serán cruciales para intentar reactivar la economía y mitigar los efectos adversos que las tarifas impuestas y las tensiones comerciales han causado. Este entorno de incertidumbre ha llevado a muchos a cuestionar la sostenibilidad del crecimiento económico a largo plazo en China, una nación que ha sido considerada durante años el motor del crecimiento global.

En conclusión, la situación de la manufactura china en abril no solo refleja los desafíos internos del país, sino también la complejidad de las relaciones comerciales internacionales. A medida que Beijing se enfrenta a estas presiones económicas, será vital observar cómo se desarrollan las políticas de estímulo y qué medidas adicionales se implementan para resguardar el crecimiento económico y responder a estos retos sin precedentes.