
Octubre de 2025 cerró como el mes con más emergencias por inundaciones en los últimos cinco años, según datos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Según el organismo, se reportaron un total de 2.256 incidentes, impulsados por intensas lluvias, suelos saturados y el efecto indirecto del huracán Melissa en Costa Rica.
«El comportamiento del mes estuvo caracterizado por las intensas precipitaciones propias de la temporada de lluvias y la influencia de los sistemas atmosféricos del Caribe», señaló la Comisión.
A esto se sumaron factores humanos, como alcantarillas obstruidas con basura y construcciones mal planificadas, que agravaron las inundaciones en zonas urbanas y costeras.
«Fue el mes de octubre con más incidentes registrados en los últimos cinco años. Las lluvias y los fenómenos propios de la temporada generaron daños en casi todo el territorio nacional», enfatiza Alejandro Picado, presidente del CNE.
Mientras que el análisis de los incidentes de inundaciones de los últimos años muestra el impacto que sintió Costa Rica el mes anterior.
- 2025: 2.256 incidentes
 - 2024: 850 incidentes
 - 2023: 751 incidentes
 - 2022: 1.509 incidentes
 - 2021: 438 incidentes
 
«La comparación muestra un aumento del 165% respecto al año anterior, con un patrón de impacto particularmente concentrado en la vertiente del Pacífico», destacó Picado.
Inundaciones en Guanacaste por efectos directos del huracán Melissa. (Foto cortesía/Bomberos).
Puntarenas, la zona más afectada
Por otro lado, el informe del CNE destaca que Puntarenas fue el cantón con más reportes, con un total de 578 incidentes.
Le siguió Santa Cruz con 286 y Nicoya con 129 incidentes donde las lluvias aumentaron a lo largo de la segunda mitad del mes.
En varias de estas zonas se necesitaron refugios temporales, especialmente durante los días más críticos asociados al curso del huracán.
«Tuvimos más de 200 refugiados, además de varias comunidades con daños en caminos, viviendas y servicios básicos», dijo el CNE.
VER MÁS: Cambio en vientos fríos impulsará temporada seca en Costa Rica, predice IMN
Mes de transición
A principios de noviembre el país entra en una fase de transición a la estación seca, aunque las lluvias no han desaparecido por completo.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostica un aumento de las precipitaciones en los próximos días por el paso de la Onda Tropical N° 43, principalmente sobre la Zona Norte, el Caribe y el Pacífico Sur.
Por ello, se mantiene la Alerta Amarilla en todo el territorio nacional, con especial atención en las regiones donde el suelo aún se encuentra saturado.
«Noviembre es un mes de transición y los patrones de lluvias pueden variar según la región, por lo que es importante no bajar la guardia», advirtió el CNE.
(Foto cortesía/Bomberos).

