Política

El Gobierno retira el proyecto el 4-3 de las sesiones extraordinarias y lo convocará hasta que se apruebe el presupuesto – Al Día cr

El miércoles, el Departamento Ejecutivo envió una nueva directiva eliminando de la agenda legislativa el expediente 24.290, que busca implementar jornadas inusuales de 12 horas.

El proyecto está suspendido debido a una consulta obligatoria que se encuentra en curso tras la adopción de dos propuestas que actualizaron el texto base, y su debate se reanudaría el lunes 17 de noviembre.

Sin embargo, luego de realizada la convocatoria, la líder del oficialismo, Pilar Cisneros, anunció que el proyecto no podría ser convocado hasta lo que resta de noviembre.

«Ahora no podemos decir casi nada porque por reglamento tenemos que ver el presupuesto de 2026 de manera obligatoria», respondió en primera instancia a .

«Después de aprobar el presupuesto, tomaremos la decisión», añadió.

Esto significa que el 17 de noviembre el expediente quedaría sin convocatoria, fecha en la que se reanudaría su tramitación. Cisneros lo confirmó cuando se repitió la pregunta.

«No, hasta que se apruebe el presupuesto de 2026», dijo, sobre el momento en que se convocará a los 24.290.

Cisneros afirmó que luego de lo ocurrido en los últimos días, con la aprobación de tres propuestas, los diputados continuarían con este movimiento para consultarlo y retrasar el proceso.

«Van a seguir con ese juego: aceptar una propuesta y enviarla a consulta», concluyó.

VER MÁS: El servicio de los días 4-3 se reanudará el lunes 17 de noviembre luego de la consulta obligatoria

Pilar Cisneros, líder del oficialismo.

los cambios

Durante el trámite del proyecto, que duró entre 4 y 3 días, se aprobaron 5 propuestas, lo que generó cambios en el texto inicial de la iniciativa, presentada por la socialcristiana Daniela Rojas.

El primero, sustituir el texto para que los empleados de la empresa puedan decidir, mediante votación, si aceptan la jornada de 12 horas. Con ese texto, el proceso quedó detenido por casi tres semanas.

Se aprobó entonces la propuesta de Joaquín Hernández para excluir de la posibilidad de jornadas excepcionales los trabajos agrícolas y ganaderos, así como las obras de construcción.

Entre la semana pasada y esta semana se aprobaron tres enmiendas; El primero incluye un cambio en la ley para que el Ministerio de Trabajo y Empleo implemente un programa piloto para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.

El lunes se aprobaron los otros dos; uno que busca incluir adaptación para refugiados en situación de vulnerabilidad y personas con diagnóstico certificado de salud mental.

«Este es un seguro para trabajadores que podrían terminar sufriendo una variedad de lesiones como resultado de la exposición a este tipo de trabajo», dijo el Representante Ruiz.

La segunda propuesta aprobada establece que para postular a jornadas de 12 horas se deberá realizar un estudio técnico.

Este estudio será una evaluación integral de los impactos psicosociales, el género, la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal.

“En estas investigaciones involucramos directamente al Ministerio de Trabajo, al INAMU y al Ministerio de Salud”, dijo el legislador del PLN, refiriéndose a que son estas instituciones las encargadas de llevarlas a cabo.