El gobierno ofrecerá el trabajo de finalización en La Angostura, en Puntarenas, ya que hay dos millas pendientes para completar el trabajo.
Según Ephraim Zeledón, Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la idea de tomar esta competencia en este mes o en la tarde, a principios de octubre, por el Sistema de Compra Pública (SICOP).
«Lo que era aproximadamente 2 kilómetros (…) pendiente es una inversión que puede ser de unos 5000 millones de colonias», dijo el ministro.
Aunque inicialmente tenía la intención de financiar este trabajo con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), finalmente fue seleccionado con recursos del National Road Council (CONAVI).
Zeledón especificó que se está haciendo el trabajo sobre el «debilitamiento» para lanzar la licitación y hacer el proceso por la Ley de compras públicas.
¿Qué se hará?
El ministro estableció las obras que harán en este lugar.
«A lo largo de la línea de tren, construya una mujer pequeña para sostener la línea de tren, porque vamos a expandir un poco la pista para hacer un carril adicional. En el costado del estuario, otra pared, porque habrá los cuatro carriles y los dos carriles centrales, porque se establecerá para eliminar el material existente», dijo.
«Un nuevo mapa de asfalto colocado permanecerá en cuatro carriles entre el yate Club y el punto donde cruza la línea cruzada, donde trabajamos», dijo.
Zeledón no especificó cuándo comenzarían y terminarían este proyecto.
Las obras se realizan en La Angostura. Imagen de archivo. (Foto de cortesía/presidencia).
Años de años
Puntarenenses han estado esperando este trabajo durante años.
En 2019, el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez Mata, anunció que tenían el diseño final del proyecto.
Sin embargo, en 2021, los delegados aprobaron un proyecto de ley que modificó la legislación actual y, por lo tanto, comenzaron la expansión de Angostura.
Con todo listo, solo unos días después de la autorización legislativa, se ingresó la maquinaria y las obras se financiaron con dinero del BID. En febrero de ese año comenzaron y tuvieron que cerrar.
Sin embargo, con el cambio de gobierno, la administración actual terminó el contrato con la Compañía H.Solís en 2023, que estaba a cargo de extender dos a cuatro carriles de tres kilómetros de largo.
El gobierno dirigido por Rodrigo Chaves, otorgó las obras a la Compañía de Pedegal, que fue responsable de la excavación y los trabajos de construcción «desde la estructura de la acera para conectar el sector costero con la Ruta Nacional 17, incluidas las cruces en el nivel con el ferrocarril y, por lo tanto, permitieron el flujo del vehículo en 2 carriles en abril de 2024.
«Además, de la señalización horizontal y vertical permanente, la conclusión de la construcción de aceras y la ruta de la bicicleta con la instalación de azulejos tangibles», agregó.
Para agosto del mismo año, el trabajo se completó con poco más de un kilómetro e indicó que era la primera fase.
En ese momento, se indicó que el costo era de $ 2.2 millones con fondos de BID.
Entonces, con este nuevo proceso, se planifica el comienzo de esta segunda fase.
Según los datos de las autoridades, unos 16,000 vehículos pasan por esta ruta. El tramo va del Yatch Club al equipo Mopt en Chacarita.
Imagen principal tomada de la presidencia.