
Desde el 15 de noviembre, el gobierno ha anunciado un plan de deuda de $ 770 millones en el Banco Central Americano para la Integración Económica (BCIE) para la expansión de la Ruta 1 entre San José y San Ramón.
Este es el plan para intervenir 55 kilómetros en las carreteras generales Cañas y Bernardo Soto.
Ese día, el entonces ministro de obras públicas y transporte, Mauricio Batalla, y el Tesoro, otro tesoro anunció la aprobación del préstamo para desarrollar el ‘proyecto de expansión y deterioro del corredor de carreteras de San José-san y Radial Road Río Segono’ al desarrollar el BCIE.
Para este trabajo, el Fondo OPEP será de $ 180 millones.
Sin embargo, hasta el miércoles 27 de agosto, el préstamo no se presentó a la Asamblea Legislativa, como se registra en la página del Congreso.
Gobierno Esto debe procesar el crédito antes del primer poder de la República, ya que debe aprobar a los delegados.
Una firme
El ministro de Mopt, Pablo Camacho, indicó que estaban esperando que la OPEP devolviera un documento firmado, un proceso ya completado. Argumentó que el procedimiento significa enviar el documento a Austria, ya que la mecánica de la OPEP son tales procedimientos.
«Todos los documentos ya han sido firmados, incluso han sido firmados por el Ministro de Finanzas», dijo.
Con la aprobación, el proyecto ahora está en casa.
A pesar de este procedimiento, Camacho dijo que eventualmente podría presentarse en la reunión legislativa a fines de este agosto, aunque todavía dos días hábiles más.
En marzo, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Ephraim Zeledón, dijo que el préstamo se enviaría en mayo, es decir, hace 12 semanas.
«Sí, hubo otras situaciones como revisiones (…) Sabemos que tiene que pasar por el banco central, sabemos que también debe pasar por medida. Entonces, esto es lo más importante que el proyecto está funcionando, funciona a un ritmo fijo», dijo Camacho el 13 de agosto antes El observador.
Directamente a la comisión
Cuando el gobierno presenta el proyecto a la corriente legislativa, debe analizarse en comisión.
Como préstamo, debe pasar por el Comité de Asuntos de Maestros, aunque los delegados que conforman la Comisión de Alajuela han eliminado el interés para verlo en este foro legislativo.
Además, hay quienes analizan que pueden estar en la Comisión de Infraestructura donde se estudia este proyecto de ley.
En lo que sea, el viceministro mostró su disposición a exponer los beneficios a los legisladores. Además, se organizó para discutir el horario de las obras.
«Por supuesto, lo que pediríamos es la reunión legislativa que puede acelerar tanto como sea posible, para que se vote durante este período (sesiones ordinarias) y que podemos continuar con los siguientes pasos ya comenzados con el proceso de licitación», dijo Camacho.
El vice Ministro dijo que no sabían si buscarían una forma rápida de acelerar este proyecto.
El préstamo que espera desde noviembre de 2024 (foto de archivo)
$ 1.5 millones por mes
Aunque aún no está en el Congreso, Camacho ya está hablando sobre los costos en el atraso que el trabajo tendría, si se estanca en el primer poder de la República.
«Por cada mes que este proyecto se retrase, la estimación es el costo adicional que se puede dar en el este del este de $ 1.5 -$ 1.8 millones de dólares», dijo.
Excusó el tipo de cambio como la razón principal de dicha variación, así como el aumento en el costo de los materiales.
Fue consultado desde cuando los aumentos comenzaron a funcionar.
«Desde este momento», respondió a mediados de agosto.
El plan
El plan de energía ejecutiva es desarrollar el proyecto en seis secciones con las siguientes condiciones:
- Diversión de La Sabana: Velocidad de diseño a 90 km/ha 8 y 6 trabajos
- Repretel-Teder Repuente Cariri: por carriles de 100 km/ha 8
- Puente peatonal internacional del Real Caria Juan Santamaría Aeropuerto internacional: 100 km/ha 8 empleos
- Exchange Juan Santamaría Manolos: Velocidad de diseño de 100 km/ha 4 y 6 trabajos
- Manolos-Naranjo: con la velocidad de diseño de 100 km/ha 4 y 6 carriles
- Naranjo-san Ramón: 80 km/ha 4 trabajos
- RADIAL Río Segundo con velocidad de diseño de 80 a 60 km/ha 6 y 4 carriles
El proyecto también incluirá 16 intercambios, 32 puentes nuevos, mejora y expansión de 7 existentes, 15 rendimientos, 20 puentes peatonales y 110 bahías de autobuses.
Los peajes permanecerán a un costo de $ 3 por dirección. En la actualidad, la colección en Río Segundo de Alajuela y Naranjo del 1 de septiembre se suspende indefinidamente.
Tomar la factura
En noviembre de 2024, cuando se ofreció el plan, Rodrigo Chaves, presidente de la República, solicitó a los delegados su aprobación, diciendo que de otra manera «facturarían» a los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa en las elecciones de febrero de 2026.
«Si no lo hacen, el Tic-Tac, Tic-Tac, Tic-Tac Checker, 26 de febrero, cuánto hablamos al año en términos prácticos, es un momento en la historia de un pueblo, un segundo, porque lo que viene Costa Rica será mucho mejor», dijo el 15 de noviembre de 2024.
Sin embargo, es su propio gobierno el que ha sido desde ese día sin presentar el préstamo al Congreso.
«Esta es la primera vez en treinta años que hay dinero, estudios, que creo que los delegados saben que es mejor para el país», dijo el presidente a fines del año pasado.
Rodrigo Chaves, presidente de la República, habló sobre el hecho de que inmediatamente aprobó a los partidos políticos que no aprobaron esta iniciativa. Sin embargo, su gobierno no envió el préstamo después de 9 meses después de anunciarlo. Imagen ilustrativa.