Nacionales

El general Cañas cuenta con un puente de 130 metros de largo.

En un plazo de menos de 30 días, y durante aproximadamente 12 meses, un grupo significativo de trabajadores dedicará todos sus esfuerzos a la construcción de un puente que cruzará las Cañas, ubicado en la carretera general que se sitúa en la cima de Barreal de Heredia.

Roberto Argüello, quien es el director del proyecto Savia, comunicó a que este nuevo puente tendrá una longitud aproximada de 130 metros y contará con cuatro carriles, además de caminos para bicicletas y pasarelas destinadas a peatones.

Este paso será de gran importancia ya que conectará las zonas norte y sur del proyecto Savia, el cual abarca un total de 80 hectáreas y cuenta con una inversión superior a los $25 millones en el sector inmobiliario. Este desarrollo ya ha empezado a tomar forma en las tierras productivas de café que pertenecen a la familia Monteallegre Saborío.

En el sector norte, que se extiende por 22 hectáreas, se destinarán espacios para actividades comerciales, entretenimiento, residencias (con más de 250 unidades habitacionales) y hospedaje, como un hotel que ofrecerá más de 500 llaves. Además, se implantará un parque público de 3,500 pies cuadrados que servirá como un lugar de recreación y relajación. Esta visión de comunidad busca fomentar el bienestar de los residentes y visitantes.

Por su parte, el sector sur, que ocupará 58 hectáreas, se enfocará en el desarrollo de una zona libre que beneficiará a sectores tecnológicos, científicos y de servicios relacionados con la vida diaria, como explicó Argüello. Este enfoque multilateral se propone diversificar las oportunidades en el área.

Savia también se compromete a la preservación del medio ambiente, destinando unas 20 hectáreas exclusivamente a áreas verdes, asegurando así que la naturaleza y el desarrollo vayan de la mano.

(Imagen cortesía / cartera de bienes raíces).

La colocación del puente en la ruta 1

Argüello destacó que la inversión total para este trabajo ascenderá a aproximadamente $7 millones, y que la iniciativa surgió como parte de un diagnóstico sobre las condiciones actuales de las carreteras. Este diagnóstico aportó perspectivas y directrices sobre la manera de llevar a cabo el desarrollo inmobiliario en Barreal, asegurando que el impacto en la Ruta 1 fuera mínimo.

‘El problema de las carreteras es un tema crítico que afecta a todo el país; diariamente somos testigos de las congestiones viales. El tráfico en nuestras calles es un fenómeno muy complicado, y por ello, la tarea de mejorar la movilidad es de suma urgencia,’ señaló Argüello.

‘Una de nuestras principales responsabilidades en este desarrollo es fomentar la movilidad de las maneras que se nos presenten. Buscamos crear conexiones adecuadas entre ambos lados del proyecto para facilitar el tránsito y evitar que se genere un colapso en las vías,’ añadió.

‘Considero que tener este puente es clave para el éxito del proyecto. No solo beneficiará a General Cañas, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desplazamiento. Siempre que llevemos a cabo un desarrollo, debemos considerar la movilidad y atender las necesidades solicitadas por las entidades correspondientes,’ enfatizó.

El director del proyecto aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para que la ejecución de esta obra se realice en el menor tiempo posible, minimizando así las molestias ocasionadas en la carretera.

Trabajos con jugo

Durante la primera etapa de construcción de Savia, se estima que se generen más de 1,600 empleos directos e indirectos. Además, en las fases iniciales de operación, se proyecta que se crearán 1,500 puestos de trabajo adicionales, lo cual es un indicativo del impacto económico positivo que traerá este proyecto.

“En la cartera de bienes raíces, nuestro desarrollo se basa en transformar las ciudades. Este tipo de proyectos de uso mixto no solo redefine la manera en la que vivimos y trabajamos, sino que también promueve la economía local. De esta manera, generamos empleos de calidad y fortalecemos las comunidades a nuestro alrededor,” afirmó Alfredo Volio, director ejecutivo de la cartera de bienes raíces.

Las obras de infraestructura de Savia comenzaron y se contemplaron a partir de agosto de 2022, abarcando elementos tales como:

  • Calles internas
  • Carriles de aceleración y desaceleración
  • Planta de tratamiento

“Con una visión clara, Savia está avanzando con el objetivo de convertirse en un referente para la atracción de inversiones. Este proyecto a largo plazo está diseñado para generar empleo, fomentar la innovación y crear espacios públicos urbanos que faciliten la conexión entre residentes, empresas y la ciudad en su conjunto,” concluyó Argüello.