El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica (UCR) han formalizado un Acuerdo que tiene como objetivo principal actualizar la formación diplomática del país a través de una Posición más avanzada y acorde a las necesidades contemporáneas.
Según lo informado por Casa amarilla, este contrato se integra a los estudios de posgrado en derecho que ofrece la UCR, además de asociarse con la Academia diplomática Manuel María de Peralta, una institución que opera bajo el Ministerio de Relaciones Exteriores. El fin de esta colaboración es establecer un plan de estudios de posgrado que incluya una especialización en diplomacia, con el propósito de mejorar la calidad de la preparación de los diplomáticos costarricenses.
El programa de formación se caracteriza como un programa de maestría profesional en diplomacia. Este enfoque académico busca fortalecer el conocimiento existente, promover el debate sobre temas relevantes y crear espacios para explorar acciones diplomáticas que contribuyan a mejorar la política exterior de Costa Rica, enfocándose especialmente en aspectos tan cruciales como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad. Todo esto en el marco de programas internacionales de cooperación e integración”, ampliaron las agencias pertinentes.
Este tipo de capacitación no es algo nuevo, ya que ya se había implementado en los últimos años. Sin embargo, se había estado gestionando de forma directa en el área administrativa pública. A partir de ahora, la protección de la Facultad de Derecho asumirá este importante proceso educativo, lo que promete un enfoque más académico y estructurado.
¿Cómo se ingresa a la maestría en diplomacia?
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado que, hasta la fecha, se han graduado 144 profesionales en este programa. De esos graduados, actualmente hay 32 funcionarios del ministerio, lo que representa un 22% de los graduados. Además, se destaca que casi la mitad de todos los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, concretamente el 42%, son graduados del programa de formación en cuestión.
En este contexto, se está formando la 25ª generación de estudiantes en este programa. A su vez, se ha dado luz verde a la apertura de un nuevo promocional, que comenzará sus lecciones en 2026.
Los postulantes interesados en acceder a esta prestigiosa maestría deberán poseer un grado universitario anterior y deberán someterse a una serie de pruebas en materias que son esenciales para el desarrollo del curso. Estas materias incluyen:
- Idioma
- Economía
- Ética
- Política internacional
- Cultura
Vale la pena mencionar que Diplomatar también obtendrá capacitación para fomentar la atracción de inversiones, lo que añade un valor significativo a la formación ofrecida.
El plan de estudios se organiza en 5 semestres y abarca temas esenciales como los derechos internacionales, la economía y la política. A esto se suma la formación en métodos diplomáticos, lo cual es crucial para el desempeño eficiente en el ámbito internacional.
Para más información sobre el máster en diplomacia, visite el siguiente enlace: En este enlace.
El rector de UCR, Carlos Aaya Leandro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, formalizando el acuerdo. (Asuntos exteriores)