«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Esta afirmeción resalta la importancia de la seguridad en el contexto del informe de trabajo 2024-2025 del presidente Rodrigo Chaves y su administración.
Como cada año, y de acuerdo a lo estipulado por la ley, el gobierno tiene la obligación de presentar a la sesión legislativa un informe de trabajo del año anterior durante el mes de mayo. Rodrigo Chaves dará su mensaje el lunes, comenzando a las 3 pm, dirigido a los suplentes.
Este documento se considera oficial y está disponible para su revisión en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.
En este contexto, el tablero de seguridad, Chaves Robles señala que el país vive en un estado de paz; sin embargo, durante los primeros cuatro meses del año y los inicios de mayo, el número de asesinatos ha superado los 300.
Además, se reportan 15 femicidios y estos datos se actualizan hasta principios de mayo de 2024.
«La seguridad no se trata de una promesa sin fundamento, es un compromiso que trabajamos todos los días para concretar. Hemos hecho nuestro trabajo y no nos hemos desentendido de este tema, que es vital para el bienestar de nuestra población», dice el documento.
No obstante, el año 2024 se ha marcado como un segundo año preocupante en la historia del país, al igual que 2023, y las cifras de 2025 respecto a asesinatos son igualmente alarmantes.
Verifique más: Los agentes ingresan en el último año legislativo con crisis entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves
Crítica del poder judicial y el parlamento
En sus conferencias de prensa de miércoles y en otras ocasiones, el presidente ha cuestionado la labor del poder judicial y la Asamblea Legislativa en la lucha contra la criminalidad.
«Nuestra administración está trabajando sin descanso en distintos frentes para asegurar una convivencia pacífica, a pesar de las evidentes deficiencias en los procesos judiciales y los innegables obstáculos que presenta el marco legal actual para asegurar la seguridad, la justicia y la prevención del delito», se detalla en el informe, que supera las 100 páginas.
«Aunque el sistema judicial parece ignorar nuestras prioridades y el Parlamento postergue la aprobación de iniciativas legislativas esenciales, nuestra Comisión trabaja incansablemente en contra de la legitimidad del capital, fortaleciendo la policía y modernizando nuestra infraestructura y tecnología de seguridad», agregó.
En el documento, se enumeran algunos de los logros alcanzados por la Junta de Chaves Robles, señalando un aumento notable en el número de arrestos por delitos relacionados con el contrabando de drogas. Este avance ha sido fruto de la mejora en la capacidad operativa de la Policía de Control de Drogas (PCD).
En 2022 se registraron 479 arrestos, mientras que en 2024 se logró un total de 539, además de desmantelar 139 organizaciones criminales en 370 operaciones. Junto con esto, se destaca la estrecha colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, que incluye la implementación de un escáner para el análisis de drogas, así como un incentivo de $500,000 destinado a aquellos que proporcionen información sobre el fenómeno conocido como el «diablo».
El gobierno ha estado al frente de estas negociaciones; no obstante, el Ministerio Público aclara que son los que han colaborado con las autoridades estadounidenses en este esfuerzo.
Siga más: Se reportan dos femicidios este fin de semana en Maps y Liberia; la cifra total asciende a 15 casos en 2025.
Chaves estará el lunes en la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)
Femicidios
Se han documentado 15 femicidios en los primeros cuatro meses del año, y una mujer que ha desaparecido, lo cual resalta el problema de la violencia contra las mujeres en 2025.
A pesar de estas estadísticas preocupantes, el informe presentado al Parlamento indica que este asunto es una prioridad para el gobierno, en coordinación con el Instituto Nacional de Mujeres (Inamu) y la condición de las mujeres.
«Esta junta reconoce que la violencia contra las mujeres sigue representando un desafío significativo para la seguridad pública. Por lo tanto, hemos priorizado esta problemática mediante el inamu, que en mayo de 2024 lanzó la campaña 2.0 junto con una política enfocada en la prevención de femicidios», señala el informe.
Desde la sesión legislativa, hay quienes están elevando la voz para que se comparen esfuerzos contundentes contra la violencia de género, cuestionando la eficacia del trabajo del gobierno y del ministro Cindy Quesada.
El presidente Chaves tiene la responsabilidad de explicar lo que se ha logrado durante el año pasado, dado que será el último discurso ante los actuales diputados parlamentarios.
Verifique más: Los funcionarios definen como prioridad la seguridad del país en el último año legislativo.