Recientemente, el controlador general de la república, conocido como (CGR), ha tomado una decisión significativa al declarar que el consorcio Dekra no ha presentado los recursos necesarios para sumar ni para explicar su propuesta. Esta decisión se ha enmarcado dentro de la competencia para la selección de nuevos negocios relacionados con el servicio de evaluación de vehículos en el país. Esta concesión es crucial, ya que impacta en la calidad del servicio de inspección vehicular que se brindará a los ciudadanos.
En su resolución del 24 de abril, el controlador Decka recordó que desde el inicio del proceso, específicamente en la primera ronda de desafíos, se había impuesto un decreto relacionado con la «Inelegibilidad» del consorcio. Esta denegación de elegibilidad se basó en que DECA no cumplió con los parámetros financieros que se habían establecido en la licitación correspondiente. Como resultado de esta falta de cumplimiento, solo los otros dos candidatos, Applus CR (proxies de RTV) y Tüv Rheinland, han logrado avanzar adecuadamente en el proceso.
Los criterios establecidos por el CGR han sido claros: «La oferta del Consorcio Dekra no se consideró óptima para satisfacer las necesidades institucionales y, por ende, el interés público». Esto pone de manifiesto la importancia de cumplir con todos los requisitos y parámetros establecidos durante el proceso de selección para garantizar una competencia justa y equitativa.
El 3 de abril, el CGR resolvió sin lugar la primera apelación que había sido presentada por Dekra. Esta apelación se refería a la elección de Applus CR y Tüv Rheinland como los candidatos seleccionados por el CGR para proporcionar estos servicios. Aunque Dekra tenía la intención de demostrar su capacidad a través de la Adición y Gestión de la Ilustración, esto no fue suficiente para cambiar la decisión del CGR, que fue reafirmada en su resolución del 23 de abril.
El consorcio Dekra ha señalado discrepancias y ha planteado inquietudes respecto a las correcciones que pudo realizar Tüv Rheinland durante el proceso de selección. Además, enfatizaron que la experiencia alegada por Cosevi en cuanto a la misma compañía, parece haber influido en su capacidad para continuar en la competencia.
Nota Más: Dekra plantea precauciones
Dekra presentó medidas precautorias contra Cosevi y el CGR
La situación se agudizó tras la decisión del CGR del 3 de abril, que desestimó la apelación presentada por Dekra contra la resolución que favoreció a Applus CR y Tüv Rheinland, ratificando así el resultado del proceso de licitación. Dekra ha insistido en que el proceso de selección no ha sido completamente justo, lo que les lleva a las instancias judiciales en busca de una solución.
Es relevante mencionar que, una vez que termine el contrato temporal que tiene DECA con el estado, este paso es indispensable para la futura estabilidad en la gestión de la inspección vehicular en el país. El contrato actual de DECA Pleiantoso expira en julio del próximo año. Sin embargo, tanto Cosevi como Dekra han reconocido la posibilidad de una nueva extensión, dado que las competencias aún no se han concluido. Esta extensión también es pertinente, considerando el tiempo necesario para llevar a cabo una transición efectiva entre la empresa actual que provee el servicio y las nuevas propuestas que han surgido en el proceso.