Política

El Comité de Tierras propone dos proyectos de PLP con el objetivo de disminuir los impuestos.

Recientemente, el Comité de Asuntos de Maestría de la Asamblea Legislativa tomó una decisión significativa, donde se votó mayoritariamente a favor de presentar dos proyectos de ley impulsados por los Diputados del Partido Progresista de Libertad (PLP). Estos proyectos de ley intentan eliminar ciertos impuestos y aumentos que se consideran injustos para los ciudadanos. La situación ha generado un debate amplio sobre el impacto de esos impuestos en la vida cotidiana de los costarricenses.

El primer proyecto de ley, que corresponde a la lista 23,388, busca derogar el artículo 11 de la Ley de Navegación, que se refiere específicamente a los impuestos aplicables a una variedad de productos. En este contexto, el diputado Feinzaig expresó: «Este es un impuesto especial que grava el vestuario y refrescos, fija un monto específico que se ajusta trimestralmente en respuesta a la inflación.» Esta declaración pone de relieve la preocupación de que los impuestos pueden estar afectando de manera desproporcionada el poder adquisitivo de los consumidores.

Feinzaig continuó diciendo: «Consideramos que esto es abusivo para el consumidor, especialmente si observamos la reciente tendencia del gobierno a hacer ajustes en otros ámbitos, como el impuesto sobre la renta, que se redujo durante el año debido a una deflación. Sin embargo, los impuestos específicos que afectan a ciertos productos permanecieron sin cambios.» Esta situación ha llevado a cuestionamientos acerca de la equidad fiscal y la responsabilidad del gobierno en la creación de un entorno más amable para los ciudadanos.

En una parte vital del debate, el representante adjunto liberal hizo hincapié en la diferencia de opiniones entre los diputados, cuestionando especialmente el voto en contra de la propuesta por parte de algunos miembros, así como la objeción del Ministerio de Finanzas. Este último se opuso a la iniciativa que fue inicialmente presentada por Kattia Cambonero en su tiempo en el PLP. Feinzaig expresó su desilusión, al señalar: «Nuestro objetivo era aliviar la carga financiera de los costarricenses y establecer un impuesto fijo sin las correcciones trimestrales que se implementan actualmente. En cambio, otros grupos parecen estar en contra del bienestar de los consumidores costarricenses en esta cuestión.»

Feinzaig mostró su frustración ante la lista. (Archivo/la foto del observador)

SOA sin impuesto al valor agregado

El segundo proyecto, también de importancia, fue presentado por Jorge Dengo, quien en el pasado ocupó el cargo de CEO adjunto en el PLP y renunció en mayo de 2024. Este esfuerzo busca eximir del impuesto al valor agregado (IVA) al seguro de automóvil obligatorio, el cual es un costo anual que todos los propietarios de vehículos deben asumir. Esta iniciativa está relacionada con la lista identificada como 23,478.

El diputado Feinzaig argumentó: «El seguro obligatorio es un pago que todos los ciudadanos realizan, y al menos, lo que queríamos era eliminar el IVA que se aplica a ese seguro.» Esto subraya la intención de reducir la carga fiscal para los costarricenses y facilitarles una vida financiera más saludable.

Además, Feinzaig recordó que uno de los pilares de su campaña durante las elecciones de 2022 fue la eliminación de alrededor de 90 impuestos. A pesar de los desafíos, menciona que han continuado persiguiendo esta meta, aunque indicó que su éxito no depende únicamente del PLP, dado que deben contar con el apoyo de otros sectores dentro de la política.

El legislador también resaltó que el hecho de que los dos proyectos no hayan obtenido apoyo recientemente podría ser un indicador de lo que sucederá con otras iniciativas que esperan discusión y eventual decisión dentro de la Asamblea Legislativa, dejando abierto el camino para más debate y análisis en torno a la fiscalidad en el país.