La sesión legislativa comenzó de nuevo el miércoles, en el inusual parlamento, el proceso acelerado con un récord de 24.290 personas para implementar jornadas inusuales de 12 horas, conocidas como días 4-3.
Luego de que el proceso estuvo cerrado durante una semana tras la aprobación de la propuesta 654, continuó en el parlamento, donde se eligieron 32 propuestas; de 655 a 686.
El parlamento empezó a buen ritmo y se eligieron 11 de las propuestas seguidas, sin interrupción, pero empezó con 665, empezaron fuerzas y se mantienen.
En total, la banda se rompió 9 veces y quedaron varios restos, uno solicitado por el Caucus de Liberación Nacional y otro por el Presidente de la Junta para solucionar problemas técnicos.
La carrera de velocidad comenzó el 7 de julio; Ya lleva tres meses celebrándose en el Parlamento y aún es posible avanzar.
En total se presentaron 2.564 propuestas, por lo que aún quedan 1.878 por besar y a eso hay que sumarle los cambios de auditoría, que también llegarían a un total de 2.564.
Los suplentes volverán a la dinámica de reuniones de los lunes, martes, miércoles y jueves por la mañana y los lunes, martes y jueves por la tarde, que sólo se dedica al contenido de 4-3 días.
El jueves 30 de octubre finaliza el actual período de reuniones ordinarias y a partir del lunes 3 de noviembre se iniciará el período inusual, siendo el orden del día el poder ejecutivo.
Es probable que priorice esta tarea, de modo que los suplentes no tengan más opción que seguir votando las propuestas, lo que se espera llegue a los primeros meses del próximo año.
Mire más: La vía rápida de los días 4 y 3 volverá a los parlamentarios el miércoles; Aún después de votar 1.910 propuestas