Nacionales

El abogado amplía las demandas en el juicio, según CR.

La audiencia relacionada con el caso denominado «sendero fronterizo» está programada para llevarse a cabo en un contexto constitucional que permite la búsqueda de un veredicto que respalde la acusación presentada por la defensa en beneficio de varios de los acusados. Este escenario se ha vuelto más complejo por la involucración de varios factores, incluyendo la carga de trabajo de los abogados y la programación de las audiencias.

La situación se enmarca en la participación activa del abogado José Miguel Villalobos, quien actualmente se encuentra inmerso en un debate judicial en torno al caso Fénix y, además, se suma al proceso relacionado con el «sendero fronterizo». Semanas atrás, Villalobos había expresado sus inquietudes sobre las posibles repercusiones que tendría para el derecho a la defensa el hecho de que ambas audiencias se llevaran a cabo al mismo tiempo. Sus advertencias apuntan a la necesidad de considerar los derechos de los acusados y su acceso a una defensa efectiva y adecuada, lo que es un principio fundamental en cualquier sistema judicial.

El Poder Judicial había informado que la audiencia se iniciaría el 7 de abril, durante la tarde y la noche, pero el llamado a juicio quedó en suspenso debido a la ausencia del abogado Villalobos, quien representaba a sus clientes. Como resultado, el Tribunal Penal de Finanzas se vio obligado a establecer un plazo de 24 horas para que se revisaran las justificaciones presentadas. Este lapso se consideró necesario para garantizar que se sopesaran adecuadamente todas las explicaciones pertinentes antes de continuar con el proceso.

Posteriormente, Villalobos se manifestaría nuevamente, haciendo hincapié en sus siguientes pasos en la defensa. Declaró: «Tengo la posición ya expuesta, y no arriesgaré mi nombre o prestigio, ni tampoco colocaré mi propuesta en una situación subordinada a órdenes que considero injustas y perjudiciales». Además, el abogado argumentó que sería un abuso de los mecanismos constitucionales permitir que dicho caos continuara sin corrección, señalando que el proceso se estaba perturbando por motivaciones espurias.

Los días de Trocha

José Miguel Villalobos está representando a un grupo de ocho acusados en este juicio tribural. En este contexto, se ha decidido ajustar el horario de las audiencias para evitar que se superpongan con la participación del abogado. Las jornadas se celebrarán fuera del horario habitual, entre las 04:00 y las 20:00, para permitir que Villalobos también pueda atender su otro caso. A pesar de esto, el intento de iniciar el debate el lunes se vio frustrado debido a la complicada situación con la defensa, lo que llevó al Tribunal a otorgar un período de espera de 24 horas para resolver el asunto.

Villalobos ha expresado firmeza en su posición, destacando que la agenda del tribunal no debería interrumpir su derecho a una defensa adecuada. «Se viola el derecho de defensa técnica y material y el debido proceso», enfatizó, argumentando que forzar a la defensa técnica a asistir a audiencias en un marco de tiempo tan apretado y con casos complejos solo demostraba una clara intención de interrumpir su trabajo. Sostuvo que todos los involucrados merecen la oportunidad de ser escuchados en igualdad de condiciones y que sería injusto someter a fiscales y otros participantes a la misma carga.

Nota Más: El tribunal congela la ruta durante 24 horas para resolver lo que sucederá con la defensa de los 8 acusados.

Al avanzar con el período de espera, los jueces plantearon que los acusados tendrían la opción de contratar a otro abogado o recurrir a la defensa pública, una decisión que se discutirá en la audiencia programada para el martes a las 5 p.m.

José Miguel Villalobos es el abogado de la mayoría de las personas convocadas después del juicio (archivo).

El juicio tomaría 4 meses

De acuerdo con el plan original elaborado por la Rama Judicial, se previó que el juicio se llevara a cabo desde el 7 de abril hasta el 22 de agosto. Durante este tiempo, se revisarán las acusaciones que pesan sobre 14 individuos, cuyos nombres incluyen:

  • Acosta
  • Castillo
  • Villalobos
  • Barista
  • Serrano
  • Ramírez
  • Bandear
  • Soto
  • Firmar
  • Malla
  • Zarzamora
  • Méndez
  • Morera (mujer)
  • Montoya
  • Campos

Se investigarán delitos serios que abordan sobornos, corrupción, enriquecimiento ilícito, así como la influencia indebida sobre el tesoro público. El juicio contará con la participación de 109 testigos que brindarán su testimonio sobre los hechos denunciados.

El tribunal estará conformado por los jueces Cinthya Ramírez, Tatiana López y Joshua Artavia, quienes escucharán cada uno de los testimonios presentados a lo largo del proceso.

Esperando desde 2012

Este caso del sendero fronterizo tiene sus raíces en 2012, durante el mandato de Laura Chinchilla. Lo que originalmente comenzó como un proyecto de defensa ante la injerencia de Nicaragua se ha transformado en un complejo cuestionamiento relacionado con la gestión de recursos, particularmente del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). La propia administración ha manifestado las preocupaciones sobre las supuestas ventajas otorgadas a algunas empresas constructoras en el desarrollo de este proyecto.

A lo largo del tiempo, la audiencia ha enfrentado múltiples retrasos, y aunque se esperaba que el proceso finalmente comenzara en 2023, un accidente de motocicleta que involucró a uno de los acusados ha continuado aplazando el cronograma establecido. La saga legal sigue en desarrollo, con el interés del público y las partes involucradas por llegar a una resolución justa y rápida.