EE.UU. propone suspender a Nicaragua del CAFTA y aplicar aranceles del 100%
Washington, 22 oct () – La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) propuso medidas que podrían suspender a Nicaragua del tratado de libre comercio DR-CAFTA y aplicar aranceles de hasta el 100% a sus exportaciones.
La decisión se basa en las «leyes, políticas y prácticas» del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillolo que según EE.UU. «estaba relacionado con el abuso de los derechos laborales, la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y el desmantelamiento del Estado de derecho».
El USTR considera que estas acciones son «irrazonables» y constituyen una «carga o restricción del comercio estadounidense». La resolución establece que la Sección 301 autoriza al Representante Comercial a «tomar todas las medidas apropiadas y practicables, sujetas a la dirección del Presidente, para efectuar la eliminación de tales actos, políticas y prácticas».
La propuesta contempla dos escenarios principales: la suspensión de todo o parte de los beneficios del CAFTA-DR para Nicaragua, o la aplicación de aranceles de hasta el 100% a sus importaciones. Estas medidas Pueden implementarse de forma inmediata o gradual durante un período de hasta 12 meses.
Esta determinación es el resultado de una investigación iniciada el 10 de diciembre de 2024, que incluyó la recopilación de comentarios públicos y testimonios de expertos, así como evidencia sobre «graves violaciones de los derechos humanos». El USTR abrió un período de consultas sobre las acciones propuestas que finalizará el 19 de noviembre de 2025 y se espera que las medidas aprobadas entren en vigor en enero de 2026.
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó en enero de 2025 que EE.UU. estaba explorando “opciones” con sus aliados para expulsar a Nicaragua del CAFTA-DR. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó a Nicaragua, junto con Cuba y Venezuela, de ser «enemigos de la humanidad» y causantes de la crisis migratoria en el hemisferio.
Edmundo
El mundo CR