
El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) confirmó que dos masas de polvo del Sahara llegarán a Costa Rica esta semana, con un mayor impacto de lunes a miércoles y un nuevo episodio este fin de semana.
Según los especialistas, el fenómeno tiene un impacto en la lluvia al reducirla y causará una disminución de la calidad del aire en el valle central.
Como explica Daniel Pooloo, IMN -Meteorologist es el más importante que afecta de lunes a miércoles.
«La masa del polvo del Sahara reduce la lluvia y aumenta la cantidad de partículas de respiración en el área. Beneficia a una mayor contaminación, especialmente el miércoles», explicó.
Mientras que la segunda influencia será más débil y menor concentración en comparación con el comienzo de la semana.
La concentración de polvo del Sahara genera calima. (Foto Mariana Mena/Observador).
La mayoría de las áreas afectadas
Además, el experto explicó que la contaminación se concentrará más oeste, como Alajuela y Heredia, como resultado de los efectos de los vientos.
«En el este del valle central, se dará la más mínima concentración porque el viento de luz a moderado arrastra toda la contaminación hacia el oeste. Entonces toda el área occidental es la que será la mayor contaminación es partículas más grandes», dijo.
Popoo también agregó que la lluvia en áreas montañosas ayudará a reducir la concentración de polvo en el aire, aunque la niebla en el resto del área será sorprendente.
«Tanto la sustancia como la kalima estarán presentes durante estos primeros días de la semana, reduciendo un poco la lluvia, lo que prefiere una peor calidad del aire», explicó.
Según el pronóstico, la calidad del aire mejorará entre el jueves y el viernes gracias al aumento de la humedad, aunque la otra masa de sustancia sahórica entrará durante el fin de semana.
Nota Más: Sahara -Dust con más frecuencia en 2025: IMN Cuenta 8 episodios con impacto en las lluvias y las ondas tropicales
Calidad del aire por región
En este contexto, el IMN utiliza el índice de calidad del aire costarricense (ICCA), que clasifica los niveles de contaminación en categorías de ‘bueno’ a ‘peligroso’.
La categoría amarilla indica una influencia potencial para las personas con afecciones respiratorias, niños y adultos mayores, mientras que el color naranja presenta un mayor riesgo para la población general.
La predicción de esta semana muestra:
- Alajuela: Entre el martes es desfavorable, el miércoles, las condiciones serán muy desfavorables y desfavorables el jueves para grupos sensibles. El viernes mejoró y regresó a una categoría desfavorable el sábado.
- Heredia y Belén: De martes a jueves, dominan los niveles desfavorables para la población. El viernes mejora y el sábado empeora nuevamente.
- Santa Ana y San José: Aire desfavorable entre el martes y el jueves, con un mayor impacto en grupos sensibles. Viernes mejorado y regreso el sábado.
- Cartago: De martes a jueves, sigue siendo desfavorable para grupos vulnerables. El viernes mejoró y regresó a niveles desfavorables el sábado.
Por otro lado, el IMN enfatizó que el tráfico del vehículo podría causar un aumento adicional en la contaminación local durante las horas pico, especialmente en el área metropolitana grande.
¿Por qué afecta la tela Sahara?
La sustancia Sahara consiste en partículas muy delgadas de arena y arcilla que viajan miles de millas de África a América, transportadas por vientos.
Si llegan al Caribe y América Central, estas partículas pueden agravar la calidad del aire y afectar la salud. Además, se asocia con el aire foggy, la visibilidad reducida y el aumento de las partículas finas en la atmósfera.
«Las personas pueden sentir irritación en sus ojos, problemas respiratorios, mayor apariencia en las picaduras», los expertos en advertencia.
Antes de este panorama se recomienda:
- Evite la exposición extra prolongada.
- Use la máscara si se producen síntomas respiratorios.
- Mantenga puertas y ventanas cerradas en horas de una mayor concentración de tela.
- Consulte a un médico en caso de que respire la necesidad.
Nota Más: Tropical Gulf No. 26 reforzará la lluvia en Costa Rica desde el miércoles, predice el IMN