Nacionales

Donantes de Costa Rica: crecimiento en trasplantes – Al Día cr

Costa Rica excedió los registros de donación de órganos y tejidos en cinco meses, con dos veces más donantes fallecidos que en el mismo período del año anterior y más de 70 trasplantes.

Según el Ministerio de Salud, el crecimiento del trabajo conjunto entre las instituciones de salud pública y el compromiso de solidaridad de los costarricenses.

Según los datos entre enero y mayo, 38 personas donaron órganos y tejidos hasta la muerte, que representaban más del doble como en el mismo período de 2024. Esta cifra permitió ejecutar:

  • 35 trasplantes de riñón
  • 27 trasplantes de hígado
  • 10 trasplantes de pulmón
  • 1 trasplante de corazón

También se ha restaurado tejidos como córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas, fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes en la lista de espera.

(Foto de archivo/CCSS).

Progreso

Aunque el aumento en las donaciones no solo se refleja en las estadísticas médicas, sino también en la modernización del sistema nacional de trasplantes y la actualización de los estándares.

Por ejemplo:

  • Los criterios de distribución hepática y corneal se han actualizado, en función de los principios de equidad y eficiencia.
  • El estándar para la distribución pulmonar está en proceso de aprobación.
  • El sistema Synadoc se ha mejorado con una nueva versión que integra estos cambios y la implementación comienza el 14 de julio.
  • A partir de 2024, alguien puede expresar la voluntad de donar por el Ministerio de Salud o el CCSS, se registra automáticamente en el Registro Nacional de Anuncios.

«A partir de julio, las personas en la lista de espera pueden consultar su posición en la lista y los resultados finales de la tarea, lo que mejoran la transparencia del proceso», dijo el ministerio.

«También progresa en la interoperabilidad entre los sistemas de CCSS y Sinadoc, incluida la migración automática de datos clave como el panel reactivo (PRA) antiba», dijeron.

Este progreso tiene apoyo técnico y financiero de la Agencia Española de Desarrollo Internacional (AECID), que ha asignado un presupuesto para fortalecer la plataforma tecnológica.

Nota Más: Costa Rica hizo 85 trasplantes el año anterior, la cifra más alta de los últimos cinco años

Llamar

Aunque el progreso es importante, las autoridades de la salud insisten en que el diálogo familiar y la decisión esperada siguen siendo esenciales.

«El llamado es informar, hablar y expresar la voluntad de donar. Es una decisión que se puede tomar en la vida y en momentos críticos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de otra persona», dijo el ministerio.

También en el marco de la Semana Nacional de Organ y Dust Damn, que se conmemora cada junio. La campaña de este año busca hacer que la población sea sensible sobre el impacto directo de cada donante.

«Donar da vida. Y gracias a todas las personas que dijeron que sí, Costa Rica es un país más solidario, más humano y esperanzador hoy», es el mensaje de este año.