La edición más reciente del estudio de las Naciones Unidas (ONU) sobre el discurso de odio en las redes sociales de Costa Rica superó por primera vez los 2 millones de mensajes negativos.
El estudio analiza diferentes plataformas para identificar delitos y discriminaciones, ya sea contra una persona específica o un grupo.
Si bien la medición muestra una moderación en el crecimiento, los números aún son preocupantes. De 2024 a 2025, el crecimiento fue del 16%, pero desde 2021 cayó al 400%.
En el fondo, también hay preocupaciones sobre el contenido de los mensajes.
«Hay más personas que odian y lo hacen con mucho más poder», dice la ONU en el presentación. A esto, agrega que son las personas reales las que emiten publicaciones, no trolls.
Los blancos más importantes
El menú de ataque de odio está dirigido por orientación política, de género y sexual. Los dos primeros han estado creciendo durante años.
En contraste, los mensajes relacionados con el odio extranjero, el racismo, la religión, los choques de generación y contra las personas con discapacidades.
En términos de contenido, el discurso de odio para la política se alimentó principalmente de ataques a los poderes de la República. La liberación de regulaciones y oraciones son los desencadenantes más importantes.
En términos de género, las mujeres llevan la mayor cantidad de ataques. Se han identificado dos variables:
- Como política: Las iniciativas y el liderazgo femenino son atacados, tanto por sus ideas como para mujeres.
- Si víctimas: En diferentes eventos de violencia o desaparición, las mujeres son cuestionadas e incluso culpan a los hechos.
¿De dónde viene el discurso de odio?
Research, un pionero global, monitorear las redes sociales Facebook, X, Instagram y Reddit, por sistemas artificiales y de escucha social «.
Es precisamente en X (Viejo Twitter) donde los mensajes de odio abandonan más. Instagram, por otro lado, aparece como la red más segura.
En los emisores, la medición de la ONU también ve diferencias por género.
«Los hombres emiten 7 de cada 10 mensajes de odio y discriminación. Con un tono cada vez más violento y personalizado», escribieron.
De estos también se observan lo que se menciona como una ‘especialización’. «Hay perfiles que solo se dedican al ataque de grupos específicos», identifica el informe.
Nota Más: Política y ‘Shakira -efect’ disparan discursos de odio en las redes en Costa Rica:
El enfoque, que señala a la ONU, tendrá que medir diferentes variables y también asistir a los desafíos tecnológicos en los mensajes.
‘Es esencial que las plataformas tecnológicas progresen a la transparencia de sus algoritmos para que no se priorice el contenido que incendia el odio.
«También es necesario mejorar los sistemas de moderación ética con IA para detectar y asistir a los discursos que fomentan el odio, la violencia y la discriminación en tiempo real», dijo el coordinador de la ONU en Costa Rica, Allegra Baiocchi.