Nacionales

Director del OIJ suspendido con sueldo – Al Día cr

A partir de este jueves, Michael Soto asume la dirección del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que determina la suspensión del cargo por 15 días que los magistrados impusieron a Randall Zúñiga, quien enfrenta al menos cuatro denuncias por presuntos delitos sexuales.

Así lo informó la institución judicial. Soto se desempeña como subdirector del OIJ, es criminólogo, abogado y administrador, y se desempeñó como ministro de seguridad en la administración de Carlos Alvarado.

El Poder Judicial también confirmó que la suspensión de Zúñiga, que fue ordenada por la Corte Suprema el miércoles, tiene vigencia desde hoy con goce de sueldo.

La separación es temporal mientras avanza la investigación. La idea es recolectar evidencia que permita evaluar la emisión de una medida cautelar por un período más largo.

Después de que se levantara la suspensión el miércoles, el Judicial Señaló que el funcionamiento del OIJ está garantizado.

«La Corte Suprema garantiza la continuidad y normal funcionamiento del Organismo de Investigación Judicial. Cuyo trabajo en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad se mantiene firme, dedicado y al servicio del país», señalaron.

Titular del OIJ bajo la lupa

La tarde del lunes comenzaron a circular rumores de un presunto caso en el que estaría involucrado el director del OIJ. A partir de ahí, la Fiscalía confirmó la recepción de varios casos.

Hasta este miércoles, hay tres expedientes confirmados contra Randall Zúñiga:

  • 25-000359-1883-PE: Llegó a Corredores y señala presunta violación.
  • 25-001138-1893-PE: por los presuntos delitos de violación contra una mujer e infección venérea. El caso fue recibido en Cartago.
  • 25-000926-0994-PE: presentado en Goicoechea. Apunta a supuestas infecciones venéreas, conductas sexuales abusivas y violaciones de la dignidad.

VER MÁS: Fiscalía investiga al director del OIJ, Randall Zúñiga, por presunto delito de violación sexual

El primer caso es aquel en el que han trascendido más detalles, incluidos los procedimientos de investigación.

Según detalló el Ministerio Público, la denuncia llegó el viernes pasado y se relaciona con hechos ocurridos en enero de 2025 en la zona de Corredores.

El caso está a cargo de la unidad de género de la Fiscalía Adjunta de Corredores. Esto con la orientación de la fiscalía de género y el apoyo de la sección especializada en violencia de género del OIJ.

Durante su gestión ya se tomaron las primeras acciones con el director del OIJ. Sin embargo, siguen en curso investigaciones y conocimientos adicionales.

Como parte del seguimiento a la víctima, se realizó una evaluación de riesgo por parte de especialistas de la Oficina para la Atención y Protección a Víctimas del Delito. Además, desde que la Fiscalía tuvo conocimiento de los hechos denunciados, ha creado un grupo de trabajo con fiscales y personal de investigación especializado en cuestiones de género. La gestión funcional la realiza exclusivamente la Fiscalía Adjunta de Género.

A raíz de las denuncias contra el director del OIJ, el Tribunal de Justicia abrió no sólo los expedientes pertinentes, sino también una investigación administrativa (Alonso Solano/)

el despido

Desde que surgieron las primeras informaciones, el director del OIJ, Randall Zúñiga, ha realizado tres publicaciones en las que sostiene su inocencia.

El más reciente se produjo el miércoles, cuando se confirmó la separación inicial del cargo, lo que dijo acoger con satisfacción.

“En cuanto a la suspensión preventiva del cargo por el momento por 15 días como director general, esto es algo que considero oportuno y procedente. Incluso yo mismo impulsé esta gestión para que se pueda hacer, considerando que es lo más sano para que se le dé espacio al proceso para continuar con los trámites correspondientes”, dijo.

VER MÁS: Magistrados suspenden por 15 días al director del OIJ, Randall Zúñiga, quien fue expuesto por presuntos delitos sexuales

Parte de los argumentos de Randall Zúñiga es que hubo imágenes alteradas y que el caso tomó tintes políticos.

“Por mi parte hay un dicho muy cierto que dice que el que nada debe, nada teme”, afirmó.

Su narrativa es que aún no ha podido acceder al expediente para conocer las causas. Eso sí, insiste en que tiene pruebas con las que responder.

«La verdad es que estoy bastante tranquilo y espero que siga su camino como un sistema de justicia bastante objetivo e imparcial. Al final se demostrará si estas acusaciones eran ciertas o no», afirmó.