
Diputado de Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez; El público Daniel Vargas y frente a Rocío Alfaro será responsable de integrar la comisión que analizará y creará el informe para recaudar o no al presidente Rodrigo Chaves.
Tras la resolución de la Corte Suprema con la sesión legislativa con una solicitud de privacidad de la encuesta, en el caso de BCIE y la contratación de partes privadas, se determinó el proceso que se llevaría a cabo.
El Presidente de la Asamblea, al comienzo de la Asamblea, leyó la resolución sobre el proceso seguido por el sujeto y una vez concluyó el procedimiento para la elección de suplentes.
Había cinco solicitantes: Gloria Navas, Horacio Alvarado, Rocío Alfaro, Andrea Álvarez y Daniel Vargas.
Al final, después de la votación de 53 suplentes presentes en la reunión parlamentaria, Álvarez, Vargas y Alfo fueron elegidos como aquellos que están a cargo de analizar y hacer el informe con la recomendación de recaudar o no inmunidad para el presidente.
El libertario tenía 39 votos; Por su parte, Vargas llegó a 36 y Alfo 34. Alvarado alcanzó los 20 y Navas tuvo 6. Además, NULL fue votado.
Ese órgano tendrá 20 días hábiles, según la resolución que Arias ha leído, para publicar el informe final. Ese período puede extenderse una vez en ese momento a solicitud de la Comisión misma.
«Cualquier evidencia de que el fiscal y el acusado puedan ser recibidos y el análisis de la información termina, lo explicará a la sesión legislativa y los acompañará con un informe correspondiente», establece la resolución.
Incluso podría ser una audiencia con el presidente Chaves aprovechar su defensa.
Al final de esta sesión el miércoles, la comisión se establecerá y quién la presidirá.
Verifique más: Comisión especial con tres suplentes definirá si se plantea la privacidad para el presidente Rodrigo Chaves
Andrea Álvarez del Pln.
Público y privado
Teniendo en cuenta que el caso penal es un asunto privado, circunstancias protegidas por el Artículo 295. Los cuentos de hadas, aunque los órganos del cuerpo se hacen públicos, los miembros podrían aprobar una propuesta para hacerlos privados, esto con dos de los votos de los tres miembros.
Con respecto a las actas de estas reuniones de la Comisión Especial, también son públicas, sin embargo, la información que se considera reservada o sensible debe protegerse.
El miembro acusado de la Corte Suprema, en este caso, el presidente Chaves y el ministro Rodríguez, puede asistir a una reunión del Comité Especial y seguir a un abogado para garantizar el derecho a la defensa técnica y el principio de justicia.
Cuando la Comisión paga el informe al MP, la oficina presidencial definirá y anunciará el día en que se lee y votará.
Estas leyes de lectura se realizarán en presencia de acusados, que serán invitados a asistir a la reunión parlamentaria.
La discusión y los votos del informe para definir si se debe hacer privacidad debe tener lugar en una sesión o no.
Después de leer, si estuvo presente, el acusado tendrá hasta 30 minutos para usar la palabra para exponer lo que quiere, en su ley de defensa.
Cuando ese tiempo ha pasado, debe reducirse de la cerca para que la composición entre la reflexión. Cada sustituto tendrá hasta 15 minutos para hablar en el Parlamento.
Para declarar el levantamiento de la inmunidad, se requieren dos tercios; Es, 38 votos.
Daniel Vargas estará representado por el fallo.