La Comisión de Asuntos Sociales enterró el proyecto del poder ejecutivo de fijar un máximo para las pensiones con cargo al presupuesto.
La comisión legislativa archivó el proyecto presentado en enero de este año con los votos de 6 legisladores. Sólo votó a favor el oficialismo Ada Acuña.
El proyecto, denominado “Lucha por la justicia en el sistema público de pensiones” y se llevó a cabo bajo el expediente 24.786, busca que todos los sistemas de pensiones con cargo al presupuesto, incluidos el judicial y el docente, tengan un máximo de ¢1,7 millones, que es el monto máximo de pensión de invalidez, vejez y muerte del Fondo Costarricense de Seguro Social (IVMSS).
«Estimamos que el proyecto no va a aportar mucho, que va a confundir y en materia de pensiones hay muchas leyes y derechos legales no deberían verse afectados», dijo la independiente Gloria Navas.
«Si aprobamos este proyecto y alguien lo lleva a la justicia para consulta, vamos a perder el tiempo en un proyecto que no tiene viabilidad política», dijo Cynthia Córdoba.
En sí misma, lo que pretendía la iniciativa era poner fin a la llamada «pensión de lujo».
Esto es lo que decía el artículo 3, que estipula el monto máximo a pagar:
«ARTÍCULO 3- Techo de pensión
Fijar un límite al monto de la pensión para el Sistema Especial de Pensiones y Jubilaciones, el cual será aprobado de acuerdo al límite sin suspensión que periódicamente fija el directorio de la Caja Costarricense de Seguro Social para la pensión o jubilación en el sistema de invalidez, vejez y muerte, el cual asciende actualmente a la cantidad de un millón setecientos sesenta y cinco mil ochocientos cincuenta y cinco mil ISK. 1.765.859,00), según lo dispuesto en el artículo. 8 de esta ley»
MIRA MÁS: Rodrigo Chaves sobre la futura pensión del expresidente: «La inmoralidad del sistema es tan grande que una pensión es inevitable»
Comisión de Asuntos Sociales.
los datos
En un proyecto de ley presentado al legislativo, la Comisión presentó datos de un estudio actuarial del pago de pensiones en el país.
Los datos presentados en la explicación, que finalmente no recibió el apoyo de los diputados de la asamblea legislativa para que la iniciativa avance y continúe su trámite, hablaban de la cantidad de pensiones que hay actualmente y sobre todo de aquellas que pagan mucho más que el máximo que intentaron implementar.
Según estos datos; En el caso de los pensionados de un seguro contributivo con cargo al presupuesto nacional administrado por la Dirección Nacional de Pensiones (DNP), se encontraron un total de 12.968 pagos de pensiones, correspondientes a 12.837 pensionados en riesgo por vejez, invalidez y sucesión.
De ellos, un total de 916 están por encima del límite máximo del acuerdo IVM, donde la pensión más alta es de casi 14 millones de ISK.
Sin embargo, el sistema de distribución temporal del Sindicato Nacional de Docentes asciende a un total de 46.801 pensiones, lo que se relaciona con 45.461 pensionados que se encuentran en el grupo de riesgo de vejez, invalidez y sucesión. De ellos, un total de 3.911 se encuentran por encima del límite máximo del esquema IVM, el mayor de los cuales es un monto reclamado de ¢15 millones.
Asimismo, en relación con el Fondo de Pensiones y Pensiones Judiciales (FJPPJ), cuenta con 4.216 pensiones, que corresponden a 4.193 pensionados que están en riesgo de vejez, invalidez y sucesión y 1.151 superan el límite máximo del esquema IVM.

