«Con la reciente visita del Sr. Presidente Bukele, las transformaciones son notorias. Anteriormente, no había acceso a tiendas de comestibles y la disponibilidad de efectivo era nula. En la actualidad, se ha incrementado la seguridad, pasando de 80 a 1,000 efectivos en las instalaciones, así como la implementación de operaciones con escáneres móviles, todo en busca de una mayor disciplina en las cárceles».
Estas declaraciones fueron proporcionadas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien expuso sobre las reformas instauradas recientemente en las cárceles del país.
La visita del presidente a la prisión de Jorge Arturo Montero, apodado «La Reforma», tuvo lugar el pasado viernes, donde pudo observar de primera mano los cambios implementados en el sistema penitenciario.
Chaves explicó que estas medidas fueron adoptadas en un momento de pausa necesarias para evitar situaciones de crisis: «Nos aferramos un poco a poco para que no te rompas», resaltó el presidente.
El mandatario también mencionó que se han establecido visitas matrimoniales controladas y se han restringido las visitas íntimas que anteriormente facilitaban a las personas la posibilidad de contactar a mujeres diferentes a lo largo de sus condenas. «No hay permitido el ingreso de mujeres a visitar a distintos hombres de manera simultánea», agregó Chaves.
Además, defendió otras acciones que se han llevado a cabo, como el control más estricto de los objetos enviados desde el exterior a los internos en las cárceles. “Las encomiendas que reciben no provienen siempre de familiares. Según lo declarado por el Ministro de Justicia, muchas veces son enviadas por sus propios cómplices del crimen”, aclaró. Resaltó que el aislamiento de estos individuos es fundamental para proteger a la sociedad en general de las amenazas que representan.
En cuanto a las protestas y críticas provenientes de los familiares de los privados de libertad y de los sectores opositores a estas medidas, el presidente Chaves enfatizó que no tiene intenciones de realizar cambios. «El gobierno, así como las fuerzas del orden, no va a ceder ni un milímetro», advirtió el presidente de manera categórica.
https://www.youtube.com/watch?v=EyJ1Ty8AQH8
Supervisión de diferentes frentes
Uno de los aspectos más llamativos de la visita presidencial fue la notable presencia de diversas fuerzas policiales dentro de las instalaciones penitenciarias.
De acuerdo con la información emitida por el poder ejecutivo en las redes sociales, ya no solo está activa la Policía Penitenciaria en las instalaciones, sino que también se han incorporado fuerzas del poder público y unidades de intervención especial. Durante la visita, el Ministro de Justicia, Gerald Campos, estuvo acompañado por el director de la policía, Mario Zamora.
Las autoridades informaron que durante el recorrido en la Reforma, tres supervisores se encargaron de verificar los muros, las condiciones de las camas y el estado de los detenidos. Campos añadió que en total se controlan 13 prisiones en Costa Rica.
“Esto no busca violar derechos, sino protegerlos, especialmente de las víctimas y sus familias. Sobre todo aquellos que han sufrido por la brutalidad de estos criminales”, subrayó Chaves. En este contexto, insistió en que la nueva política se adhiere a los tratados internacionales existentes.
¿Habrá una prisión al estilo de Bukele?
En el ámbito de las reformas penitenciarias, surge la expectativa de implementar una prisión similar al Centro de Recolección de Terrorismo (CECOT), una emblemática estrategia de seguridad utilizada por Nayib Bukele en El Salvador.
El proyecto contempla la creación de una nueva instalación carcelaria con un presupuesto estimado de $35 millones, diseñada para albergar hasta 5,000 reclusos.
Durante la propuesta se consideró la experiencia salvadoreña, especialmente tras el análisis de un primer plan con un costo de $75 millones, que tenía una capacidad para 1,000 presos.
“Hablé personalmente con mi colega, un respetado presidente de El Salvador. Discutimos sobre las ofertas absurdas que se presentaron, y logramos hacerlo de manera más económica y eficiente”, relató Chaves. A partir de estas conversaciones, ha surgido la propuesta que ahora está en movimiento. Recientemente, el Ministro de Justicia de El Salvador visitó y se mostró satisfecho con los planes de la nueva infraestructura.
Nota Más: El gobierno anuncia 5 cambios en las cárceles debido a las recomendaciones hechas por Nayib Bukele
El siguiente paso consiste en abordar el tema de la financiación, con la esperanza de que una vez aprobado, el nuevo centro penitenciario pueda construirse en un plazo de 195 días.
Para lograr esto, se están promoviendo iniciativas que anticipen posibles problemas.
“El modelo de gestión que hemos definido es por razones de urgencia. La oposición de ciertos sectores, incluidas figuras como Marta Acosta, contralora general de la República, puede generar desafíos, pero estamos preparados para abordarlo”, concluyó Chaves.