El Mundo

Después de abandonar el hospital, Bolsonaro encabeza un acto por la amnistía en la víspera del juicio por el intento de golpe.

Después de haber salido del hospital solo tres días antes, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a aparecer públicamente el miércoles 7 de mayo en una manifestación realizada en Brasilia, donde pidió una amnistía para aquellos involucrados en los incidentes relacionados con el estado de 2023. En esa misma jornada, el Tribunal Superior de Justicia anunció que el primer juicio relacionado con este caso, en el cual Bolsonaro es el principal acusado, se llevaría a cabo en poco tiempo.

El ex mandatario, que ha vuelto a ocupar el centro de atención mediática, se presentó ante sus seguidores tras haber estado hospitalizado y participó en una protesta que reunió a miles de sus simpatizantes. Este evento tuvo lugar en la misma zona donde, el pasado enero de 2023, se produjo un asalto a las sedes del poder en Brasil. Desde un camión, Bolsonaro dirigió un mensaje a la multitud, afirmando: «No debemos perder la esperanza. Continuaremos con la pelea». Este tipo de declaraciones envían un fuerte mensaje a sus seguidores, reafirmando su determinación de enfrentarse a las acusaciones que le pesan.

A sus 70 años, Bolsonaro se encuentra políticamente incapacitado y enfrenta la necesidad de un juicio por un supuesto intento de golpe de estado, tras su derrota en las elecciones de octubre de 2022, donde fue vencido por el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva. En ese mismo contexto, reclamó amnistía para todas las personas implicadas en aquel periodo convulso, coincidiendo con el anuncio por parte del Tribunal Federal de que el juicio que lo involucra comenzará el 19 de mayo.

En el evento, los asistentes corearon «¡Amnistía, ahora!», solicitando que se retiraran los cargos contra aquellos acusados de intentar un levantamiento fallido. Esta fue la primera vez que Bolsonaro se manifestó públicamente después de haber sido operado el mes pasado debido a complicaciones derivadas de un ataque con cuchillo, sufrido durante su campaña electoral en 2018. A pesar de las complicaciones que lo mantuvieron hospitalizado más tiempo del esperado, Bolsonaro no dejó que eso lo detuviera en su lucha política.

Juicio histórico

La primera fase del juicio está programada para prolongarse hasta el 2 de junio. Durante este tiempo, se llevarán a cabo testimonios y la defensa de Bolsonaro será escuchada. Entre los acusados se encuentran siete miembros de su gobierno, lo cual resalta la magnitud del caso. Entre ellos se encuentran figuras relevantes como el coronel Mauro Cid, quien fue ex edecán de Bolsonaro, y otras personalidades como el general de reserva Walter Braga Netto, exministro y candidato a la vicepresidencia en 2022.

Todos están siendo acusados de formar parte de una organización criminal, intento de abolición violenta del estado democrático, golpe de estado, daño calificado y destrucción de patrimonio público. Las acusaciones han levantado un gran revuelo en el ámbito político brasileño, no solo por las figuras políticas involucradas, sino también por la seriedad de los delitos mencionados.

En el contexto de las elecciones de 2022, Bolsonaro cuestionó repetidamente la validez de los resultados y el sistema electoral usando la infraestructura de su gobierno, lo que ha llevado a una mayor polarización en la política brasileña. El 8 de enero de 2023, miles de sus simpatizantes tomaron las tres sedes del poder: el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial, en un intento por revertir los resultados de las elecciones.

Es importante señalar que Bolsonaro se encontraba en los Estados Unidos en ese momento y se le acusa de haber instigado a sus seguidores a realizar estas acciones. Ante esta situación, su partido propuso un proyecto de ley que buscaba amnistiar a todos los manifestantes que habían apoyado a Bolsonaro en el contexto del conflicto posterior a las elecciones de 2022.

La propuesta de amnistía sugiere que se perdonen a todos aquellos que participaron en manifestaciones desde el 30 de octubre de 2022 hasta el momento de propuesta de ley; sin embargo, hasta la fecha ha recibido poco respaldo en el ámbito legislativo.

En su intervención del miércoles, Bolsonaro expresó ambiciones de retornar al poder, a pesar de que no podrá postularse en 2026 debido a las sanciones relacionadas con abuso de poder político y económico durante su campaña electoral de 2022.

Con información de Efe y AFP.