




Milán se convierte en un hervidero de actividades durante el mes de abril.
El Inter de Milán se encuentra en la emocionante posición de defender su ventaja en los playoffs de cuartos de final de la Liga de Campeones en su estadio, el emblemático San Siro. Este mes de abril también se destaca por el evento más esperado en el ámbito del diseño y la creatividad: la Semana del diseño de Milano. No es fortuito que Byd haya elegido precisamente este momento y lugar para revelar innovaciones como una cueva de automóviles eléctricos y su modelo híbrido de enchufe, resaltando así su compromiso con el avance tecnológico en la industria automotriz.
¿Te has preguntado qué es un Denza y qué relación tiene con BYD?
Las expectativas sobre esta compañía son un tema candente.
El panorama de BYD antes de su llegada a Europa
Hubo un tiempo en que el desarrollo de ciertas industrias se explayaba lentamente, pero de manera constante. Sin embargo, sin que nos diéramos cuenta, nos estamos sumergiendo en una dinámica donde todo parece ir más rápido de lo que podemos seguir. Tomamos fuerzas y nos estamos enredando en un ciclo que, al igual que un programa de un electrodoméstico en modo intensivo, no ofrece marcha atrás. Ahora somos el tambor que retumba en el centro de un proceso en el que la información y la velocidad son críticas.
Examinamos situaciones donde la rapidez exige que ciertos procedimientos no se alineen con la lentitud que a menudo se requiere. La saturación informativa sugiere que todos los eventos deberían acontecer más rápidamente de lo que realmente sucede.
La irrupción de empresas chinas en el sector automovilístico europeo es uno de esos fenómenos. Aunque, a excepción de MG, hay que considerar que la mayoría representa solo una pequeña fracción del mercado automovilístico en términos de volumen de ventas. Sin embargo, las tendencias en las ventas son, a pesar de todo, predecibles. Extensas y casi imperceptibles, esas lluvias de entrada podrían transformarse en auténticas tormentas. O tal vez no. Esta evolución puede simplemente estabilizarse, pero lo que es cierto es que puede haber una fuerza contenida que podría presentarse a mediano plazo.
Solo el tiempo dirá qué rumbo tomará esta transición.
Lo que podemos observar es que las empresas chinas están haciendo esfuerzos significativos para establecerse en el mercado automotriz. Kia y Hyundai también realizaron entradas similares en el mercado europeo, aprovechando las oportunidades en el segmento de gama baja. Actualmente, estos fabricantes se posicionan como el tercer fabricante mundial y un competidor sólido en el mercado estadounidense, ofreciendo automóviles que aspirar a precios que alcanzan los 100,000 euros en el lujo.
Las marcas chinas emergentes están operando en un contexto totalmente nuevo. Nos encontramos en un punto crítico en la industria automotriz europea, y la guerra comercial iniciada por Estados Unidos podría abrir la puerta a un cambio significativo en el paradigma. Con el incremento de los precios de los productos, los consumidores tienen menos recursos. En este ambiente, las marcas chinas intentan establecerse en segmentos de bajo costo, pero también se aventuran a posicionarse en la media, ofreciendo automóviles con precios competitivos y equipamiento superior en comparación con sus contrapartes europeas. Estos últimos enfrentan, adicionalmente, grandes dificultades para reducir costos y ajustar sus márgenes de ganancia.
BYD es parte de este proceso. La compañía china ha estado presente en el mercado español desde 2023, aunque sus cifras iniciales no fueron particularmente destacadas. Sin embargo, tras unos resultados iniciales poco alentadores, han comenzado a diversificar su amplia cartera de productos. Bajo su línea de modelos eléctricos, sus opciones más asequibles están comenzando a ganar aceptación entre los consumidores. En el contexto de los híbridos, el BYD SEAL U DM-I se ha asentado en el mercado gracias a su atractivo equipamiento.
Y, además, BYD está incrementando su capacidad de producción en Europa.
La naturaleza de Denza
Es poco probable que las ventas de Denza sean espectaculares, pero la misión de esta nueva marca de BYD en Europa es diferente. No se trata de vender en grandes cantidades; su verdadero objetivo es mostrar a los consumidores potenciales lo que la compañía tiene para ofrecer y las capacidades que pueden alcanzar.
Esta estrategia es muy común en el ámbito automotriz. La mayoría de las grandes corporaciones automotrices (con diversos niveles de éxito) tienen su propia línea de marcas premium. Estas marcas, aunque no generen grandes volúmenes de venta, contribuyen a mejorar la imagen general. Se proyecta un halo de exclusividad que realza la percepción de las marcas más accesibles. Un buen ejemplo de ello es el Grupo Volkswagen, conocido por su variedad de marcas, donde mientras Volkswagen, Seat y Skoda luchan por el volumen, Audi y Porsche representan el sector del lujo y la premium respectivamente.
BYD ejecuta un enfoque similar con Denza. No solo ofrecerá «automóviles eléctricos chinos». Están entusiasmados por sus «vehículos eléctricos o híbridos enchufables que superan los 700 caballos de fuerza». Estas son palabras significativas en esta industria. «Es una marca cuya hoja de ruta está claramente influenciada por el diseño europeo, y estamos seguros de que los clientes europeos apreciarán cómo se fusionan estas influencias», menciona Stella Li, vicepresidenta de BYD.
Las raíces de esta conexión se remontan a su fundación en 2010, en colaboración con Mercedes. Tras años de búsqueda sin resultados fructíferos, los alemanes decidieron centrarse exclusivamente en esta marca china. Actualmente, BYD forma parte de un conglomerado automotriz que integra a 120,000 ingenieros y muestra una notoria influencia europea, la cual es evidente en su diseño al contar con Wolfgang Egger, un destacado diseñador alemán famoso por su trabajo en el icónico Alfa Romeo 8C Competizione.
Por consiguiente, esta nueva marca pretende ser la cúspide de lo que BYD puede aportar en el viejo continente. Para alcanzar este objetivo, sus modelos utilizarán la plataforma E3, que representa la tecnología energética más avanzada, permitiendo su entrada completa al mercado automotriz de eléctricos e híbridos con enchufe. Como una compañía altamente especializada en tecnología eléctrica, han comenzado a ofrecer opciones de híbridos de tipo tri-motor, lo que consiste en emparejar dos tipos de propulsión en un mismo automóvil.
Gracias a esta plataforma, puede verse la aplicación de competencias técnicas que no están disponibles en otros fabricantes chinos. Por primera vez, veremos el sistema de control de movimiento del vehículo para optimizar la dinámica, con la posibilidad de equipar hasta tres motores eléctricos en un solo vehículo (uno en la parte delantera y dos en la parte trasera), ya sean eléctricos o híbridos enchufables, que cuentan con tracción independiente y una capacidad direccional impresionante.
Esta tecnología permitirá a Denza destacar, mostrando habilidades como una aceleración excepcional (tres segundos para alcanzar 100 km/h en su primer modelo eléctrico), además de incluir características curvilíneas útiles que facilitarán maniobras en entornos urbanos repletos de obstáculos.
¿Qué propone Denza?
Primero, Denza hace su debut en Europa con un enfoque deportivo y de alto rendimiento. Esto significa que su oferta incluye una berlina que no compromete el entretenimiento al volante.
El modelo Z9GT de Denza sirve como estandarte, y estará disponible en una versión totalmente eléctrica o con la opción híbrida de triple motor. Este vehículo está diseñado para ofrecer una experiencia única al volante.
En su interior, el Denza Z9GT combina amplitud y tecnología de vanguardia, características que realmente pueden atraer a los conductores. Los asientos traseros ofrecen un espacio ideal para viajes largos, mientras que los asientos delanteros eléctricos cuentan con configuraciones de 12 posiciones y hasta 10 puntos de masaje. Esta experiencia premium se potencia con la ventilación y calefacción de los asientos, características que también se repiten en los asientos traseros.
El panel frontal destaca por las pantallas, siendo la central de 17,3 pulgadas, que incorpora el sistema más reciente de información y entretenimiento ofrecido por la empresa. A esto se suma otra pantalla de 13.2 pulgadas para el acompañante, quien también tiene acceso a la interfaz del sistema. Además, cuenta con climatización en cuatro zonas y un innovador sistema de audio de 20 altavoces, diseñado para transformar la experiencia de cada viaje en un evento de lujo.
La calidad interior es sobresaliente. Aunque tocará profundizar más en las características durante nuestra experiencia directa, la percepción de calidad es elevada, gracias a los acabados y el uso de materiales de primera. La comodidad de los asientos y detalles como los dos refrigeradores (que también funcionan como termo cápsulas) son característicos del lujo europeo.
En cuanto a su tecnología, las opciones son claras: eléctrica o híbrida enchufable. Las especificaciones chinas tendrán que ajustarse para cumplir con los estándares europeos, lo cual podría llevar a modificaciones.
El modelo totalmente eléctrico cuenta con un motor delantero de 313 caballos de fuerza (230 kW) y otros dos en la parte trasera, capaces de generar 240 kW (326 hp) por separado. En lo que respecta al híbrido enchufable, incorpora un motor turbo de 2.0 litros en el eje delantero, combinado con un motor eléctrico que produce 200 kW (272 hp). Los dos motores eléctricos traseros pueden alcanzar hasta 220 kW (299 hp cada uno).
Todo este sistema está controlado por el Control de Movimiento del Vehículo (VMC), que supervisa los frenos, la suspensión y la dirección del automóvil. Entre sus ventajas, este sistema permite un control dinámico del chasis, permitiendo que el vehículo circule sobre solo tres ruedas si es necesario. Durante el evento de presentación, tuvimos la oportunidad de ver cómo un vehículo alcanzó más de 180 km/h en un tramo designado y continuó su marcha sin inconvenientes.
Este diseño integra la ventaja de cierto tipo de motor para cada rueda, garantizando una capacidad de respuesta ajustada a las condiciones del terreno, logrando movimientos completamente independientes.
No solo ofrecen giros en direcciones opuestas en el eje frontal, sino que también pueden rotar sobre su propio eje. Esto permite un giro de convergencia o divergencia, lo que se traduce en una maniobrabilidad eficiente para dar vuelta en espacios reducidos o estacionar. Esto es particularmente interesante, ya que mejora la estabilidad al realizar maniobras en lugares estrechos. En términos de radio de giro, presenta un desplazamiento mínimo, algo impresionante para un vehículo de casi 5.20 metros de longitud.
No podemos olvidar mencionar su futura minivan. También ofrecerá una minivan de lujo en Europa, un segmento que ha estado desatendido durante años, y que se perfila como una clara oportunidad para las empresas asiáticas.
Por supuesto, es factible que la cantidad de vehículos en esta categoría sea reducida. Sin embargo, esto no representa un obstáculo para BYD. Su objetivo es demostrar al mundo lo que son capaces y cómo pueden competir de tú a tú con los mejores fabricantes de lujo europeos. Su atractivo radica en su capacidad técnica y el uso innovador de la tecnología que desafía los prejuicios existentes en el mercado.
Y están ansiosos por invitar a todos a experimentar de primera mano lo que tienen para ofrecer.
Fotos |
En | Un claro ganador emerge en el marco de tarifas del 25% para autos: BYD representa lo que China tiene para ofrecer.