
Por segunda vez en un periodo de pocos meses, un grupo de ciudadanos costarricenses ha sido señalado como responsable de la transferencia de sustancias ilegales en Aguas de El Salvador. Esta situación ha levantado alarmas en ambos países dado el impacto que tiene el tráfico de drogas en la seguridad y el bienestar de la región.
El presidente del país, Nayib Bukele, anunció el martes por la noche que «a bordo, transportó una tonelada de cocaína, con un valor de $25.6 millones, con 4 traficantes de drogas costarricenses capturados». Este hallazgo desata una serie de preguntas sobre cómo se están realizando estas operaciones y la complicidad que podría existir en el tráfico transnacional de drogas.
El monitoreo de esta situación se coordinará desde la Costa Rica General en San Salvador, aunque los datos sobre los detenidos aún no han sido compartidos con la representación diplomática costarricense. «No hemos recibido el aviso oficial respecto a la identidad o las razones del arresto de los costarricenses», explica el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual implica que aún hay incertidumbre sobre el caso y las circunstancias que rodean la detención.
El ministerio también informó que una mujer se ha puesto en contacto con ellos debido a que uno de sus familiares se encuentra entre los arrestados. «El Consulado General está realizando diversas consultas a las autoridades salvadoreñas. Creemos que tardará algunos días en recibir la información oficial específica y verificable», afirmaron. Se añadió que el monitoreo se mantendrá activo mientras se resuelve la situación.
Las autoridades aseguraron: «Nuestra representación en San Salvador seguirá de cerca la situación de los mencionados costarricenses. Esto permitirá brindar asistencia consular y orientación a los arrestados y a sus familias», enfatizando su compromiso con la atención de este delicado asunto.
Anuncio de Bukele
En un comunicado a través de redes sociales, el presidente Bukele ofreció detalles adicionales sobre la intervención que resultó en la captura de los costarricenses. «Nuestra flota nacional interceptó un bote de pesca a 570 millas náuticas (1,055 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jalspeque», escribió, subrayando la efectividad de las operaciones de su gobierno contra el narcotráfico.
De acuerdo con el salvadoreño, su país ha intervenido un total de 28.2 toneladas de drogas durante el año pasado, con un valor que supera los $706.8 millones, unas cifras impresionantes que demuestran el alcance del problema del tráfico de drogas en la región.
Segunda caída de ciudadanos en El Salvador
Esta captura del martes se suma a un incidente similar ocurrido a principios de año en El Salvador. El 28 de enero, Bukele confirmó la captura de dos embarcaciones en las que viajaban 8 costarricenses. Esta otra operación también se llevó a cabo en las cercanías del suroeste del Bocana El Cordoncillo, específicamente en el Estero de Jalspeque, evidenciando que esta área se ha convertido en un punto álgido para el tráfico de drogas.
Nota Más: Funcionan los detalles de los curvas
En esa ocasión, uno de los barcos fue interceptado transportando 1.5 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $39 millones. El segundo barco, mientras tanto, tenía intenciones de evadir las autoridades. «Estamos trabajando arduamente para desmantelar estas redes», dijo el presidente. Esta incidencia pone de relieve la seriedad del problema y la importancia de la cooperación entre naciones en la lucha contra el narcotráfico.