El Mundo

¿Cuál es la razón detrás de la división de Gaza por Israel? Un análisis del cambio estratégico de Netanyahu

La situación de conflicto entre Israel y Hamas en Gaza ha adoptado un nuevo enfoque recientemente. Esta semana, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo un anuncio que marca un cambio estratégico significativo: Divide a Gaza en áreas bajo control israelí. Esta decisión ha intensificado las tensiones en la región y suscitado alarmas acerca del futuro de este enclave palestino.

A continuación, analizamos en detalle lo que implica esta nueva estrategia, las razones de su implementación y sus posibles consecuencias.


1. ¿Qué anunció Netanyahu?

El miércoles, Netanyahu declaró que ISRAEL -Amy (IED) ahora está decidido a «tomar territorio, atacar a los terroristas y destruir la infraestructura» en Gaza con el objetivo de aumentar la presión sobre el enclave.

«Compartimos el enclave y aumentamos la presión para que se nos entreguen rehenes», afirmó.

Netanyahu también expresó su intención de tomar el pasaje de Morag, una zona en el sur de Gaza, vinculándola con el Philadelphi -Gang, un área de crucial importancia estratégica a lo largo de la frontera con Egipto.


2. ¿Cuál es la marcha morag y por qué importa?

El Corredor Morag establece una conexión entre la intersección de Sufa y el antiguo asentamiento israelí de Morag, situado entre Khan Younis y Rafah.
La ocupación por parte de Israel crearía una división física en Gaza, limitando el movimiento entre las ciudades palestinas y brindando un mayor control territorial en la zona.

Según expertos, incluido el mayor general (res.) Eitan Dangot, Israel podría dividir Gaza en tres áreas bajo supervisión militar como parte de una nueva estrategia de seguridad.


3. ¿Es una respuesta militar o una obra política?

Ambas. Israel justifica esta medida como un medio para:

  • Forzar a Hamas a liberar a los rehenes.

  • Desmantelar la infraestructura del grupo militante.

  • Salvaguardar a las comunidades israelíes cercanas a Gaza.

No obstante, hay una dimensión política involucrada:

  • Algunos sectores del gobierno israelí, especialmente el ala radical derecha, consideran que Morag simboliza lo que fue el bloque de asentamiento evacuado en 2005.

  • De manera abierta, analistas sugieren que esto busca fomentar la narrativa de regreso de colonos judíos a Gaza.


4. ¿Qué es una «zona de amortiguación»?

Israel ya ha constituido zonas de amortiguación en el norte de Gaza, áreas despobladas bajo control militar destinadas a prevenir ataques.

En el contexto actual, Israel podría expander estas zonas hacia el sur, incluso evacuando a los residentes de Rafá para:

  • Limitar el movimiento de Hamas.

  • Regular la entrada y salida del enclave, incluyendo la asistencia humanitaria.


5. ¿Cuál es el impacto en la población palestina?

La decisión de dividir Gaza incrementa la presión sobre los civiles, que ya enfrentan consecuencias devastadoras debido a los bombardeos constantes.

Según datos del Ministerio de Salud de Gaza:

  • Más de 50,000 palestinos han perdido la vida desde octubre.

  • En las últimas 24 horas, al menos 100 personas han muerto tras la reanudación de ataques masivos el 18 de marzo.

Organizaciones como Gisha han denunciado que Israel controla ya el 17% del perímetro de Gaza, lo que restringe la libertad de movimiento y el acceso a recursos críticos.


6. ¿Qué pasa con el proceso de negociación?

Las negociaciones están en un punto muerto:

  • Hamas ha presentado a Israel una oferta que incluye un alto el fuego de 40 días a cambio de la liberación de 11 rehenes.

  • Israel exige el regreso de todos los rehenes antes de considerar cualquier oferta más flexible.

  • Desde el colapso de la tregua el 18 de marzo, los ataques han sido intensificados notablemente.


Conclusión

La decisión de dividir Gaza no se limita a una táctica militar: implica una reconfiguración territorial con posibles repercusiones políticas, humanitarias y diplomáticas. Aunque Israel sostiene que busca desmantelar a Hamas, esta estrategia despierta dudas sobre la duración y el objetivo final del control militar en el enclave palestino.