

Desde la tarde del lunes, se ha registrado un notable aumento en la concentración de dióxido de azufre (SO₂) en el aire, lo cual ha deteriorado significativamente la calidad del aire en diferentes comunidades, incluyendo San Luis de Grecia y las áreas circundantes al volcán Poás.
El Laboratorio de química de la atmósfera de la Universidad Nacional ha llevado a cabo un monitoreo exhaustivo, que confirma que durante la noche y en horas tempranas se alcanzaron niveles de calidad del aire considerados como ‘muy débiles’.
De acuerdo con José Pablo Sibaja, un destacado investigador en el laboratorio, el fenómeno se intensificó durante la tarde del lunes, cuando los sensores comenzaron a registrar un aumento progresivo en los niveles de dióxido de azufre en la atmósfera.
«A partir de las 17:00 horas, observamos un incremento en la concentración de dióxido de azufre. Durante la noche y en la mañana, se registraron niveles de aire muy pobres, aunque también algunos momentos en que la concentración se consideraba moderada,» comentó Sibaja.
Tenga en cuenta más: el volcán Poás reduce su actividad de erupción, pero los gases siguen afectando áreas como Sarchie
Concentración de dióxido de azufre. (Cortesía de la imagen/uno).
Gases acumulados
Durante la noche del lunes, las condiciones climáticas prevalecientes facilitaron el estancamiento de los gases cercanos a la superficie terrestre.
«La baja velocidad del viento fue un factor determinante que favoreció la acumulación de gases en determinadas áreas. Además, se presentó un fenómeno de compresión atmosférica durante la noche, lo que permitió que los gases se concentraran en niveles bajos,» explicó el investigador.
Este martes, los niveles de dióxido de azufre se mantuvieron entre moderados y altos, ya que las emisiones del volcán no superaron los 500 metros de altura, lo que provocó que los contaminantes se mantuvieran a niveles inferiores en la atmósfera.
«La categorización de niveles rojos indica que se trata de aire de una calidad muy deficiente. Esta condición puede causar irritación o problemas respiratorios, siendo más peligrosos para aquellos que son más sensibles, como niños y ancianos,» advirtió Sibaja.
El equipo de investigación del UNA ha estado instalando dispositivos de monitoreo en la comunidad de San Luis desde la semana pasada.
«Nuestro objetivo es, a partir de los mapas que hemos desarrollado sobre los efectos potenciales de estos gases, ubicar el equipo en áreas densamente pobladas donde la gente pasa su día a día. Esto nos permitirá analizar qué están respirando las personas, así como las sustancias presentes en el aire y sus tamaños,» continuó el especialista.
Observe más: Instalan medidores de gas y asmámetro en Grecia para evaluar la calidad del aire
Índice de calidad del aire en San Luis de Grecia entre el lunes y el martes. (Cortesía de la imagen/uno).
Recomendaciones para la salud y CNE
Ante tales circunstancias, tanto el Ministerio de Salud como la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) han reiterado una serie de recomendaciones preventivas que todos los ciudadanos deben seguir:
- Evitar actividades al aire libre, especialmente cuando se perciban olores a azufre o se visualice su presencia.
- Utilizar máscaras del tipo N95 cuando sea necesario salir a áreas donde haya gases o cenizas.
- Mantener las puertas y ventanas cerradas y colocar telas húmedas en rendijas o grietas.
- Cubrir adecuadamente los alimentos, fuentes de agua y dispositivos electrónicos.
- Proteger a niños, ancianos y personas con problemas respiratorios.
- Asistir a un centro de salud si se experimentan molestias como tos, ardor en los ojos o problemas respiratorios.
Según indican los expertos, algunos de los residentes de Grecia han reportado síntomas tales como: irritación en ojos, conjuntivitis, escozor en la piel, así como dolor de garganta, goteo nasal y tos; todos ellos asociados a la inhalación de los gases y partículas nocivas.
En animales, los síntomas observados incluyen estornudos, tos y irritación nasal.
Tenga en cuenta más: aire tóxico y lluvia ácida: así afectan los estallidos del volcán Poás en lugares como Grecia
Grecia es una de las comunidades afectadas por los gases que emergen del volcán Poás. (Archivo/ la foto de observación)
Comunidades afectadas
Desde marzo hasta abril, un considerable número de comunidades han reportado una leve disminución de la calidad del aire, así como la detección de olores a azufre.
La información recopilada de diversas fuentes, incluyendo redes sociales y contacto directo con los habitantes, por parte de Ovsicori sugiere lo siguiente:
Informes en marzo,
A principios de abril,
Poás, Pasito, Santa Cecilia, Cabuyal, San Juan Sur, Sabana Redonda, San Pedro, Chilamate, Sabanilla, San Rafael, Carrizal, Cerro Alto, Carrillos, Guatusa, San Roque, Santa Gertrudis, Bolívar, Alturas de Grecia, San Rafael de Naranjo, Santa E TIRA, Santa Gertrudis de Grecia, Naranjo, Atenas, Alajuela Centro, Pilas San Isidro y San José de Alajuela.
A mediados de abril,
- Grecia promedio y Alturas altas
- Setillal y Puente Salas (Heredia)
- Horquets Sarapiquí
- Centro de San José
«Es vital continuar midiendo y entendiendo cómo se comportan estos gases a lo largo del día y de la noche. Ya hemos documentado evidencias que demuestran que afectan la salud de las personas, los animales y el medio ambiente,» concluyó Sibaja.