
Este lunes, la Cruz Roja asistió a 6 incidentes en Centros educativos de Grecia y Sarchí que estaban relacionados con problemas causados por Ashval y olor a gases volcánicos. Los informes de estos incidentes reflejan una alarma por la calidad del aire y la salud de los estudiantes y el personal docente afectado.
El presidente del Comité de Ayuda de la Cruz Roja en Grecia, Johnny Gómez, explicó que los incidentes reportados implicaban una Evaluación de maestro y alumno en cada uno de los centros educativos. Esta medida fue implementada para garantizar la salud y seguridad de todos los asistentes a las instituciones afectadas.
Los afectados presentaron síntomas como Irritación de la garganta, irritación en los ojos, mareo y náuseas. Sin embargo, es importante destacar que Ninguna de las personas necesitó transferencia para la evaluación médica, ya que la calidad del aire mostró signos de mejora y se sintieron más cómodos en el momento de la atención”, mencionó Gómez, proporcionando un alivio a padres y cuidadores de los implicados.
La Cruz Roja también destacó que las autoridades competentes habían planeado escenarios de influencia con anticipación, debido al Aumento de la actividad volcánica en la región, evitando así emergencias mayores durante estos días críticos.
Ante esta situación, la institución ha exhortado a las comunidades locales, especialmente en las áreas altas de Grecia y Sarchí, que se encuentran bajo alerta de color naranja, a seguir las Recomendaciones dispuestas. Estas son esenciales para mitigar los efectos adversos en la salud causados por la contaminación.
- Utilizar mascarillas N95.
- Permanecer en lugares cubiertos.
- Realizar un adecuado lavado de manos y alimentos antes de su consumo.
- Usar ropa de manga larga en casos de exposición al aire exterior.
Nota Adicional: El volcán Poás continúa en erupción: las cenizas este lunes afectaron a los estudiantes especialmente de la escuela El Dracher de Grecia.
Calidad del aire «muy débil»
De acuerdo a la información proporcionada por José Pablo Sibaja del Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (UNA), desde la noche del domingo hasta la mañana del lunes, se evidenció que el volcán Poás emite continuamente gases peligrosos, causando preocupación entre los residentes de las áreas circundantes.
Estos contaminantes se han dispersado por regiones de Sarchí, Poás y Grecia, resultando en una acumulación de sustancias nocivas en el aire que impactó negativamente la salud de los vecinos de la zona. La contaminación ha sido un tema constante de conversación y de alerta en la comunidad.
Según las observaciones realizadas, durante varias horas, la calidad del aire en localidades como San Luis de Grecia alcanzó niveles alarmantemente pobres. Esto se debió a un efecto sinérgico, es decir, una combinación de gases y cenizas que incrementó la concentración de contaminantes, creando un grave riesgo para la salud pública, como lo advierte Sibaja.
No obstante, se observó que la calidad del aire comenzó a mejorar alrededor de las 11 p.m., cuando los niveles se ajustaron de muy débiles a moderados, ofreciendo un alivio a la comunidad que seguía sintiendo las repercusiones de la actividad volcánica.
Sibaja subrayó la importancia de seguir las recomendaciones de los comités de emergencia locales e instó a los ciudadanos a reportar cualquier síntoma al número de emergencias 9-1-1 para garantizar una atención oportuna y efectiva. Se debe estar especialmente atento al bienestar de los más vulnerables.
Los adultos mayores, los niños y las personas con enfermedades respiratorias son los grupos más susceptibles a las molestias ocasionadas por la exposición al aire contaminado, y es fundamental que reciban la atención necesaria para prevenir complicaciones en su salud.
Concentraciones de dióxido de azufre el lunes en Grecia. (Cortesía de la imagen/uno).
Concentraciones finas de cenizas el lunes en Grecia. (Cortesía de la imagen/uno).