
La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) ha solicitado a la ciudadanía que adopte medidas preventivas para mitigar el incremento de delitos en las áreas turísticas durante la Semana Santa, una época del año que atrae a numerosos visitantes y aumenta las oportunidades para los delincuentes.
Durante la Semana Mayor de 2024, se registraron al menos 98 incidentes de robo sin violencia en las provincias de Limón, Guanacaste y Puntarenas, que son conocidas por recibir un alto volumen de turistas en esta temporada festiva. Además, hubo 87 reportes de robos violentos, 36 asaltos que implicaron ataques directos a personas o establecimientos, y 25 quejas por el robo de vehículos de distintas modalidades, lo que subraya la necesidad de estar alertas y tomar precauciones.
En el primer trimestre del año 2025, las mismas tres provincias nuevamente mostraron una alta incidencia en estas categorías delictivas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar sus esfuerzos en la prevención de delitos.
El informe estadístico de la Policía Judicial revela perfiles típicos de las víctimas en las zonas turísticas, que incluyen:
- Asaltos dirigidos a peatones y turistas, tanto nacionales como extranjeros.
- Robos enfocados en peatones, turistas y clientes en establecimientos comerciales.
- Robos de vehículos, que incluyen automóviles de pasajeros.
- Robos de motocicletas.
La Colaboración es Clave en la Prevención del Crimen
Víctor Alvarado, un analista penal en la Oficina Regional de OIJ en Limón, ha señalado que «la prevención es una responsabilidad compartida».
«Nuestro deseo es que esta Semana Santa sea mucho más segura que en años previos. Es imperativo que todos colaboren para reducir las cifras de delitos, que han sido preocupantes en el pasado», expresó.
Las autoridades también han subrayado la importancia de proteger vidas. Durante las festividades religiosas y las vacaciones, se reportaron 106 muertes accidentales el año pasado, según la OIJ, un dato alarmante que resalta la necesidad de extremar la prudencia.
En la Semana Santa de 2024, se contabilizaron 24 muertes por homicidio involuntario, 22 por accidentes de tráfico y 12 ahogamientos. Además, 48 muertes corresponderían a otras causas, como trauma y electrocución, entre otros. «Es crucial que todos participemos activamente, ya sea cuidándonos en las carreteras o permaneciendo atentos en los lugares que visitamos», enfatizó el funcionario.
A pesar de estos desafíos, las autoridades han destacado una disminución en los delitos contra la propiedad en Costa Rica desde el año pasado. Entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2025, el número total de delitos por este tipo pasó de 10,556 a 8,580, lo que representa una reducción de 1,976 en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, 13,165 personas fueron detenidas en el primer trimestre del año, incluidas 94 bajo órdenes de arresto por delitos violentos.
También se aseguró la incautación de 663 armas de fuego, 51 vehículos y 110 motocicletas, todas reportadas como robadas, lo que refleja la eficacia de las operaciones de seguridad activadas por la OIJ.
Las autoridades aumentan la vigilancia en las áreas turísticas. Imagen ilustrativa en Limón Cahuita. (Foto: ICT/ Ministerio de Seguridad)
Nota Adicional: OIJ reporta un incremento de homicidios involuntarios en barrios del sur de San José tras el asesinato del líder del grupo «gemelos sueltos».
Consejos y Recomendaciones por parte de la OIJ
Las autoridades han establecido varias recomendaciones preventivas con el objetivo de garantizar la seguridad en las zonas turísticas. Estos consejos incluyen:
Prevención de Robos en el Hogar:
- Asegúrese de que todas las puertas y ventanas estén debidamente cerradas.
- Considere pedir ayuda a familiares o amigos de confianza para que monitoreen su hogar.
- Evite publicar en redes sociales que su hogar estará vacío mientras se encuentra fuera.
Prevención de Robo y Hurto de Vehículos:
- Asegúrese de que todos los seguros del vehículo estén activados y que las ventanas estén cerradas adecuadamente.
- No deje objetos de valor a la vista, especialmente aquellos que puedan atraer a ladrones.
- Estacione en lugares autorizados y visibles.
Seguridad de Objetos Personales
- Mantenga sus pertenencias en lugares seguros y difíciles de alcanzar por terceros.
- No deje artículos personales desatendidos en ningún momento.
Además, se han brindado recomendaciones para aquellos turistas a pie:
- Sea precavido y mantenga la atención en su entorno y cualquier posible peligro.
- Si sufriste un asalto, mantén la calma y no resistas.
- Reporta inmediatamente la situación al número de emergencias 911.
- Si se pierden tarjetas bancarias, notifíquelo a su banco de inmediato.
- Considere hacer la denuncia en la sede más cercana de OIJ.
- Evitando caminar por áreas solitarias.
- Si se encuentra en bares o restaurantes, guarde su billetera y teléfono en compartimientos seguros y accesibles.
- No consuma alcohol si necesita conducir.
- Reporte actividades sospechosas al 911 o al 800 8000 645 (línea de confianza de la OIJ).
Nota Adicional: Más de 7,000 policías y personal de seguridad estarán protegiendo a los turistas y cuidando las actividades religiosas durante la Semana Santa.
Operativos Especiales Durante la Semana Santa
El Ministerio de Seguridad ha anunciando que un total de 7,000 funcionarios estarán trabajando durante la Semana Santa, dedicados a la vigilancia y protección de las familias que se encuentren en sitios turísticos, así como de aquellos que se queden en la ciudad para participar en actividades religiosas.
Este operativo incluye personal de diversas instituciones como la policía turística, la fuerza pública, el Ministerio de Seguridad, y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), entre otros.
Las autoridades han implementado un operativo para Semana Santa desde el jueves 10 de abril, con el fin de garantizar la seguridad durante el período de vacaciones. (Consentimiento/MSP).
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, comunicó que la operación especial comenzó el jueves 10 de abril, justo a tiempo para la gran oleada de turistas que asisten durante el largo fin de semana y el feriado del viernes 11 de abril.
Las autoridades permanecerán en constante vigilancia, con monitoreo aéreo en lugares clave como las costas, mientras que el poder público también estará activo en las principales carreteras, tales como la ruta 27 hacia Caldera, la ruta 32 de San José a Limón, la Ruta 1 de General Cañas y la Ruta 2 hacia el sur interamericano.
Nota Adicional: La Cruz Roja también está en acción para la Semana Santa, contando con más de 500 rescatistas listos para cualquier emergencia.