
Según el Ministerio de Salud, los casos de miiasis según el gusano raro en humanos aún están aumentando y ya agregan 56 personas a partir de 2025.
La cifra representa un crecimiento significativo en comparación con el mismo período de 2024, cuando se informaron 19 casos.
Además del aumento, los datos muestran que las personas mayores de 75 años están más afectadas, con 17 casos acumulados.
«Hay un dominio en personas entre 20 y 64 años (con 27 casos) y adultos de 65 años o más, con 26 casos reportados, los más de 75 años del grupo con la mayoría de los registros individuales», dijo Health.
En género, los hombres representan el 64% de las infecciones (36 casos), con una tasa de 1.3 por 100,000 habitantes. Mientras que se notificaron 20 casos en mujeres, con una tasa de 0.8.
Las larvas de mosca entran en heridas abiertas. (Cortesía de la foto/poder).
Alajuela y San José con más negocios
El análisis de la provincia revela que Alajuela concentra el mayor número de informes, con 13 de los 56 casos, seguido de San José con 10.
Los casos en las otras provincias son:
- Puntarenas: 9
- Guanacaste: 8
- Limón: 7
- Heredia: 5
- Cartago: 4
Desde febrero de 2023, Costa Rica ha mantenido la declaración del caso nacional de salud para la presencia del gusano de boreruro (Cochliomyia hominivorax).
La enfermedad es transmitida por una mosca parasitaria que afecta tanto a los animales como a los humanos, y que puede causar infecciones graves en heridas abiertas.
Según los datos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), desde junio de 2023 hasta el 19 de julio de 2025, hay 23,359 casos acumulados entre humanos y animales.
«El gusano de boreride todavía está presente en el país. Necesitamos erradicarlo lo antes posible, y solo es posible si los casos se informan a tiempo», dijo Mariano Arroyo de Senasa.
Arroyo ya ha advertido que Costa Rica no ha recibido moscas estériles desde julio de 2024, una herramienta importante para el control biológico.
Actualmente, toda la producción de la planta de Panamá se envía a México como parte de una estrategia de inclusión en ese país.
«Los esfuerzos actuales se concentran para cerrar la línea de progreso en México, como parte de una estrategia de erradicación regional, de norte a sur, similar a las utilizadas en los años 90», dijo el médico.
La limpieza de heridas es una de las mejores maneras de evitar la enfermedad. (Cortesía de la foto/poder).
Recomendaciones
El ministerio ha recordado que el centro médico más cercano, dada la sospecha de miiasis en humanos, debe usarse y atentar síntomas como dolor, picazón, secreción o sentido de movimiento en heridas.
Una de las recomendaciones más importantes para la población es:
- Mantenga la higiene y las heridas personales adecuadas.
- Revisar y tratar las lesiones animales regularmente.
- Informe a Senasa o al Ministerio de Salud cualquier sospecha de Gusaneras en humanos o animales.