Nacionales

Costa Rica será el país invitado en el Festival de Flores y Jardines Polanco, en México.

Costa Rica se ha consolidado como el primer país invitado al Festival de Flores y Jardines Polanco 2025 (Fyja), un evento que se ha convertido en uno de los más destacados en México, combinando arte y ecología de manera excepcional. Este festival no solo es un escaparate de las maravillas naturales y florales, sino que también se erige como una plataforma para promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

La sexta edición de este festival se llevó a cabo del 3 al 6 de abril. Esta fue una oportunidad invaluable para Costa Rica para presentar sus riquezas y atraer a visitantes al país en un momento en que la competencia en el mercado turístico mexicano está creciendo rápidamente. Al ser el país invitado, Costa Rica tuvo la ocasión de resaltar su compromiso con el turismo sostenible, un aspecto esencial de su identidad nacional.

Con el tema «Jardines del Futuro», el festival de 2025 ofreció un escenario ideal para que Costa Rica compartiera su filosofía de turismo consciente y responsable. La rica biodiversidad del país, junto con su flora y fauna, lo ha hecho famoso a nivel mundial. «Costa Rica es sinónimo de naturaleza en su estado más puro, y este festival es una excelente oportunidad para alinear nuestros ideales de conservación con la visión que tenemos para el futuro del turismo», mencionó un portavoz del Instituto de Turismo de Costa Rica (ICTA).

Durante el festival, el país presentó una propuesta de promoción innovadora que incluía una casa histórica adornada con elementos representativos del Día de la Independencia de Costa Rica y del ecosistema local. Los visitantes pudieron disfrutar de un área dinámica donde proyectaban un video que mostraba prácticas sostenibles y el estilo de vida de ‘pura vida’, esencia de la cultura costarricense.

El espacio también presentó actividades para toda la familia, como pintar caritas con motivos de animales icónicos como los perezosos, las mariposas morfo y jaguares, además de una exhibición fotográfica en colaboración con Fuji, que presentó imágenes de locaciones emblemáticas como Tortuguero y Sarapiquí, capturadas por el fotógrafo mexicano David Muñiz.

(Foto cortesía de las TIC)

El perezoso

Uno de los elementos más destacados del pabellón costarricense fue un impresionante tótem perezoso, elaborado con flores, plantas y semillas, creando una experiencia visual que invitaba a las personas a tomarse fotos y disfrutar de la creatividad de la naturaleza. Este tótem no solo servía como una atracción visual, sino también como un símbolo de la importancia de la conservación de estas especies en peligro de extinción.

Además, se instalaron códigos QR en distintas áreas del festival, lo cual permitía a los visitantes participar en una rifa emocionante por un viaje para dos personas a Costa Rica. Esta iniciativa también buscaba fomentar un interés activo en el país y en sus maravillas naturales.

«El tema del festival tiene como propósito alentar a todos hacia una cultura de conservación y la adopción de prácticas amigables con el medio ambiente. Siendo Costa Rica un líder mundial en sostenibilidad, es fundamental para nosotros mostrar al mundo lo que ofrecemos y cómo invitamos a los visitantes a vivir esta experiencia única directamente en nuestro país», añadió Rodríguez.

El Festival de Flores y Jardines de Polanco se ha establecido como una referencia internacional en la promoción de la floricultura, los paisajes urbanos y la sensibilidad ecológica, logrando atraer a más de 300,000 visitantes en ediciones anteriores, lo que demuestra la gran receptividad que tiene este evento. En 2024, más de 92,000 turistas mexicanos visitaron Costa Rica, y en los primeros meses de 2025, ya superaron los 12,600, lo que refleja un creciente interés por descubrir todo lo que el país tiene para ofrecer.