Costa Rica ha manifestado su firme intención de atraer un mayor número de turistas provenientes de Brasil. En este marco, el Instituto de Turismo Costarricense (TIC), junto con la Organización Proimagen Costa Rica y diecinueve destacadas compañías turísticas nacionales, se han unido para participar en la Feria WTM Latin America, un evento que se está llevando a cabo en Sao Paulo durante un transcurso de tres días.
El interés de Costa Rica por atraer a los viajeros brasileños se ha intensificado desde que, en noviembre de 2024, se inauguró un vuelo directo que conecta Sao Paulo con el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Esta nueva ruta aérea simplifica significativamente las conexiones entre ambos destinos, permitiendo que más turistas brasileños consideren a Costa Rica como una opción viable para sus vacaciones.
Carolina Trejos, directora de marketing del TIC, ha señalado que la apertura de este vuelo directo representa una oportunidad estratégica significativa. Ella ha expresado que «el vuelo directo facilita que los turistas brasileños puedan visitarnos, explorar nuestro país y, en consecuencia, enamorarse de nuestra rica cultura y hermosos paisajes».
En esta nombre, no solo se exhiben las impresionantes playas y la exquisita gastronomía que ofrece Costa Rica, sino que también se hace hincapié en la rica biodiversidad, la cultura vibrante, el compromiso con la sostenibilidad y la facilidad de acceso a diversos y fascinantes paisajes. En representación de más de 140 negocios que forman parte de la industria turística, Proimagen Costa Rica también está desempeñando un papel activo en este evento ferial.
El presidente de Proimagen, Christian Doñas, ha mencionado: «Nuestra meta es fortalecer la imagen de Costa Rica en el ámbito internacional y reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento del sector turístico del país».
Nota Más: La aerolínea meta anticipa un crecimiento en la afluencia de viajeros de entre un 20% y un 30% en los trayectos que conectan Costa Rica y São Paulo en los próximos meses
Naturaleza cercana y experiencias únicas
Desde las instituciones que organizan la feria, como el TIC y Proimagen, se han destacado las fortalezas más importantes que Costa Rica ofrece a los turistas brasileños, siendo una de las más relevantes la proximidad de sus diversos ecosistemas. Por ejemplo, los visitantes pueden disfrutar de un día de actividades que los lleve desde el relajante ambiente de una playa tropical hasta la majestuosidad de un volcán o, incluso, de la exuberante jungla a bosques nublados. Aunque Brasil cuenta con una riqueza natural inmensa, la facilidad de acceder a esta diversidad en Costa Rica se posicione como un atractivo diferenciador.
Las ciudades brasileñas que muestran un mayor potencial para atraer a los turistas incluyen Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Florianopolis, las cuales han demostrado en los últimos años un notable interés por actividades como surf, observación de fauna, refrescantes baños en aguas termales, visitas a volcanes y exploraciones culturales. Este creciente interés se refleja en las cifras: en 2024, Costa Rica recibió a un total de 20.102 turistas brasileños, y solo en los dos primeros meses de 2025 ya se ha superado la cifra de 4.100 visitantes.
De acuerdo con los datos recopilados por el TIC, los turistas que llegan desde Brasil tienen una estadía promedio de 13.6 noches, con un gasto diario estimado de $118.80 durante el periodo entre 2017 y 2019, un indicativo de la importancia de este mercado en la industria turística costarricense.