La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), junto con sus pares de Estados Unidos, México y Jamaica, presentaron una candidatura a la FIFA para albergar la Copa Mundial Femenina Senior de 2031.
El anuncio oficial se hizo en Nueva York el lunes.
«La candidatura conjunta es parte de una colaboración más amplia en toda la CONCACAF, donde Costa Rica y Jamaica se unen a Estados Unidos y México como socios coanfitriones para realizar la celebración continental oficial del fútbol femenino», dijo la FCRF en un comunicado de prensa.
«Estamos muy orgullosos de liderar esta candidatura para la Copa Mundial Femenina de 2031 con nuestros socios de CONCACAF en México, Costa Rica y Jamaica», dijo la presidenta de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, Cindy Parlo Cohn.
Esta será la tercera vez que el país sea sede de la Copa Mundial Femenina después de albergar la Sub-17 en 2014 y la Sub-20 en 2022.
«Unirnos a Estados Unidos, México y Jamaica en esta candidatura representa un avance muy positivo para el crecimiento del fútbol en nuestro país», dijo el presidente de la FCRF, Osail Maroto.
«Creemos firmemente que contamos con todos los elementos necesarios para brindar la mejor experiencia, infraestructura y talento humano en la preparación de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031», afirmó la titular de la Federación Costarricense.
MIRA MÁS: La Sele Femenina cae a 0-3 contra Italia en su debut en el Mundial Sub-17
Costa Rica fue sede del Mundial Femenino Sub-20. (Alonso Solano/)
El siguiente paso
El expediente oficial de la candidatura y los documentos relacionados se presentarán a la FIFA en noviembre de este año.
Se espera que el organismo rector mundial anuncie oficialmente su decisión en el Congreso de la FIFA en Vancouver el 30 de abril del próximo año.
Las federaciones anunciaron un compromiso conjunto de colaborar con la FIFA para garantizar que el legado del torneo apoye el desarrollo de jugadores, la formación de entrenadores y el desarrollo de infraestructura en todas las asociaciones miembro.
«Esta candidatura se basa en la colaboración de larga data entre las federaciones y refleja el continuo ascenso del fútbol femenino a nivel mundial: el torneo de 2023 generó unos ingresos estimados de 570 millones de dólares, llegó a 2.000 millones de espectadores y atrajo a 1,9 millones de aficionados a los estadios de todo el mundo», señaló en un comunicado.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos sea sede de la Copa Mundial Femenina y la quinta en general, incluida la Copa Mundial Masculina del próximo año.
Además, esta será la tercera vez que México sea sede de un Mundial y la primera vez que México, Jamaica y Costa Rica serán sedes de un Mundial femenino, habiendo ya sido sede de los Mundiales Sub-17 y Sub-20.