
Este miércoles a las 10 a.m., Costa Rica fue paralizada unos minutos para participar en la Séptima Simulación Nacional de Evacuación.
Es un ejercicio que busca fortalecer la preparación de la población contra emergencias como terremotos, erupciones volcánicas y otras amenazas naturales.
La actividad convocada por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) es llevada a cabo por la decisión del gobierno cada año.
Las familias, empresas, instituciones y comunidades en todo el país contribuyen al año, ya sea formalmente registrada o a sus propios planes de evacuación.
La simulación también contiene escenarios adicionales para el terremoto este año, como la actividad volcánica.
Por ejemplo, en el Volcán Poás, se llevará a cabo una evacuación realista de los visitantes del Parque Nacional.
El CNE recuerda que la preparación puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia, debido a emergencias como el terremoto de Limón (1992), el huracán Otto, la erupción de Arenal (1968) y el terremoto de Cinchona (2009).
Significado
En términos de participación y escenarios, la Ruta 27 informó que simularían un terremoto que causó un deslizamiento en millas 46.
Tenga en cuenta que el camino de 10 a 11 horas entre Atenas y Orotina permanecerá cerrado para el desarrollo del ejercicio.
El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) también se agrega con unidades de salud y negocios en todo el país.
«Los servicios esenciales funcionarán normalmente, por lo que les instamos a que asistan a sus citas de inmediato y continúen utilizando los servicios programados», dijo el presidente ejecutivo Mónica Taylor.
Además, la Cruz Roja participa en el evento central con equipos y personal especializado.
Según lo informado por el CNE, varios entornos de primera respuesta concentrarán las actividades en la escuela María Auxiliadora en el vecindario de Don Bosco en Paseo Colón.
Según las autoridades, se llevará a cabo la evacuación de más de 700 estudiantes, junto con actividades de concientización y manifestaciones del equipo.
Simulación con una persona herida en 2024. (Cortesía de Photo/CNE).
¿Cómo participar?
Habilite su plan de emergencia a las 10 a.m., siga las rutas de evacuación establecidas y encuentre áreas seguras y puntos de reunión. La recomendación es practicar la comunicación familiar.
Si desea registrarse, puede hacer esto de la siguiente manera:
- Entrar en un Simulación.cr y registre su institución, empresa o comunidad.
- Cargar el APP -Simulación CR Para informar su participación y obtener el certificado.
El CNE también insiste en que este ejercicio es una oportunidad para evaluar y mejorar los protocolos, de modo que la reacción en una angustia real es rápida, coordinada y segura.
En el sexto ejercicio nacional, realizado en 2024, participaron más de un millón de personas.
El registro contó 582,000 hombres, 510,000 mujeres y 398,000 menores. En San José, la Plaza de la Democracia reunió a unas 700 personas, incluido el personal de la reunión legislativa.