Costa Rica, Paraguay y Alemania están uniendo esfuerzos para crear sistemas lácteos más robustos y sostenibles, en consonancia con los entornos ambientales. Esta colaboración se centra en aspectos críticos como el cultivo y manejo de especies arbóreas, la mejora de la salud del suelo, la alimentación adecuada del ganado, la salud de los animales, la mejora genética, así como la comercialización y promoción de los productores, abarcando todos los aspectos de esta actividad.
Para lograr estos objetivos, una delegación proveniente del sector lácteo paraguayo estuvo en Costa Rica durante esta semana con la intención de aprender de la experiencia costarricense. Estaban particularmente interesados en las buenas prácticas sostenibles implementadas en el manejo del ganado NAMA, que incluyen técnicas como el pastoreo racional, el uso eficiente de recursos hídricos mediante cultivos de agua de lluvia, y el procesamiento de productos lácteos tanto a nivel industrial como micro, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y salud.
Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto de colaboración triangular titulado «Promoción de la calidad, innovación y producción sostenible en la cadena de valor de la leche», el cual es llevado a cabo por Paraguay, Costa Rica y Alemania. Este proyecto es respaldado por el fondo regional de cooperación triangular en América Latina y el Caribe y está siendo implementado por la colaboración alemana, representada por GIZ. Es importante mencionar que este esfuerzo está alineado con los objetivos del Ministerio de Desarrollo y otras entidades gubernamentales involucradas.
El año pasado, en un intercambio similar, una delegación costarricense viajó a Paraguay con el propósito de estudiar las razas de ganado adaptadas a condiciones climáticas extremas, además de observar el modelo organizacional y el enfoque de asistencia técnica que el país implementa.
El lunes, la delegación paraguaya tuvo la oportunidad de participar en un evento en las oficinas centrales del poder, donde estuvieron presentes figuras clave como el viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas Pérez; el director general de Senasa, Luis Matamoros Cortés; así como Liz Mabel Viveros Serna, Coordinadora Ejecutiva del Programa de la Cadena Láctea, y Juan Carlos Fonseca Rodríguez, Gerente de Cooperación Triangular del Ministerio de Planificación y Política Económica (Midplan).
Durante el evento, el Vice-ministro Vargas Pérez subrayó la importancia de los proyectos de colaboración y el trabajo en conjunto con el sector ambiental. Gracias a esos esfuerzos, Costa Rica ha logrado implementar la estrategia de ganado NAMA en aproximadamente 3,000 granjas ganaderas a nivel nacional.
«Hemos optimizado el sector productivo mientras implementamos acciones que benefician al medio ambiente y facilitamos la adaptación al cambio climático, con un valor agregado significativo al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,» comentó Vargas Pérez.
Svenja Paulino, Directora de Biodiversidad y Programa de Negocios en América Central y la República Dominicana, refuerza esta idea: «Este intercambio en Costa Rica es un claro ejemplo de cómo la cooperación triangular puede convertirse en un mecanismo efectivo para la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de las instituciones.»
Juan Carlos Fonseca Rodríguez, responsable de la cooperación triangular en Midplan, resaltó que «la esencia de este proyecto radica en intercambiar buenas prácticas sostenibles y compartir experiencias sobre herramientas que fortalezcan la actividad láctea en nuestro país. Este tipo de iniciativas combina la colaboración interinstitucional con el sector privado, y fortalece las alianzas con países como Paraguay.»
La delegación paraguaya estaba encabezada por Liz Mabel Viveros Serna y contaba con la participación de técnicos del Programa Nacional de Promoción Láctea, así como del Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. También acompañaron al sector privado el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Lácteos Industriales – Capainlac, Javier González, y la gerente Lourdes Torres. Además, los productores de leche de La Holland, Sr. Dennis Klipenstein y el comité de la Sociedad de la Cooperativa, representados por Maiko Derkksen.
Como parte de su agenda en Costa Rica, la delegación realizó visitas a diversas áreas del país, lo que les permitirá conocer de manera práctica la experiencia costarricense en los sistemas de producción láctea. Esta dinámica incluye el estudio del proceso y la diversificación de la producción en las granjas NAMA, así como el manejo del agroturismo, la gestión forestal y la atención en la producción de alimentos desde pequeñas granjas que son administradas por mujeres.