Nacionales

Costa Rica: Lluvias Reportadas por el IMN – Progrois

Costa Rica ha entrado oficialmente en el Período de transición después de la temporada de lluvias, tal como lo ha indicado el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Esta fase es muy particular, ya que representa un momento intermedio donde las condiciones climáticas están cambiando, y los patrones de lluvia comienzan a manifestarse de una manera diferente en diversas zonas del país.

Dada esta situación, para el inicio de la semana se prevé un aumento gradual en la humedad atmosférica, lo cual podría traer consigo precipitaciones en diferentes áreas geográficas. Es importante que la población esté atenta a estos cambios, ya que el clima podría variar de forma significativa a lo largo del día.

El IMN ha señalado que «Durante la mañana, la nubosidad parcial dominara gran parte del área nacional. No obstante, las regiones costeras del Pacífico Central y del Caribe del Sur pueden experimentar condiciones más nubladas». Esto sugiere que algunas áreas podrían tener cielos más cubiertos, limitando la exposición al sol y afectando así el clima local.

A medida que avance la tarde, se anticipan Lluvias aisladas en sectores del Pacífico Central y el Pacífico Sur. Igualmente, hay probabilidades de lluvia en el Oeste y norte del valle central, así como en el sur de la península de Nicoya. Estas lluvias aisladas podrían variar en intensidad y duración, lo que podría influir en las actividades diarias de las comunidades locales.

En lo que respecta al Caribe y la Zona Norte, el escenario será predominantemente seco, aunque no se puede descartar la ocurrencia de lluvias dispersas en áreas montañosas, como ha mencionado el IMN. Los habitantes de estas regiones deben seguir monitoreando las condiciones climáticas, ya que las lluvias pueden ser impredecibles.

Además, se proyecta que la lluvia del centro y el sur se extenderá hacia las áreas costeras durante las primeras horas de la noche, por lo que la influencia de la humedad se mantendrá en esas regiones a medida que avanza el día y la noche. Esto ocasiona que la vegetación y los ecosistemas locales estén en constante adaptación a los cambios del clima.

Nota Más: La transición a la temporada de lluvias solo se progresará en una región, lo que implica que no todas las áreas se verán afectadas por igual durante esta fase.

Cruce

Según los informes del IMN, en este momento estamos atravesando la Fase de transición entre la Estación seca y la lluvia. Este periodo se caracteriza por días en los que la lluvia es esporádica, la atmósfera presenta variabilidad y, dependiendo de la región, los cambios en el clima son notables en cuanto a tiempo e intensidad de las lluvias.

Karina Hernández, especialista del IMN, explica que «Un día puede llover mucho, otro poco, y en ocasiones puede que el clima tenga suficiente estabilidad durante dos o tres días sin lluvias. Esta irregularidad es precisamente lo que define a la transición». Esto implica que los ciudadanos deben estar preparados para cualquier eventualidad climática.

El Zona de convergencia intertropical (ZCIT) se ha acercado considerablemente a la nación, lo que dará reforzamiento a las condiciones de lluvia en las semanas venideras, sobre todo en las áreas del Pacífico y el Valle Central, donde el clima más húmedo es generalmente la norma en esta época del año.

Los especialistas titulan que la temporada de lluvias se desarrollará en su mayoría de manera normal en los meses de mayo, junio y julio, aunque prevén un incremento del 10% en las variaciones que se presentan en la acumulación de lluvias.

  • Pacífico, Valle Central y Zona Norte oeste: Se pronostica una acumulación de lluvias que será normal, con la posibilidad de excedentes que podrían alcanzar hasta un 10% en comparación con lo habitual.
  • Islas del Caribe y Zona Este-Norte: Se prevé un patrón normal, pero con una ligera tendencia hacia la reducción de lluvias (con hasta un 10% menos de lo habitual).