Nacionales

Costa Rica llueve: avisos y alertas climáticas

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido una advertencia este viernes respecto a las intensas lluvias que se prevén en varias regiones de Costa Rica. Esta evaluación es fundamental para que los ciudadanos estén preparados ante posibles eventualidades climáticas. Es crucial que la población tome en cuenta las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

Según el IMN, «existen condiciones de inestabilidad atmosférica que podrían dar lugar a fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en una amplia parte del territorio nacional». Esto indica que se deben preparar medidas preventivas en distintas zonas del país, especialmente donde la inestabilidad es más pronunciada.

Desde las primeras horas de la mañana, la zona de convergencia intertropical (ZCIT) se ha mantenido sobre Costa Rica, propiciando condiciones de alta humedad. Esta fenomenología se destaca principalmente en el Valle del Pacífico y el Valle Central, donde se rentabiliza el ambiente húmedo e inestable que favorece la generación de lluvias.

Ante esta situación, se espera que durante la tarde y las primeras horas de la noche se produzcan fuertes lluvias y tormentas eléctricas que impactarán diversas áreas del país:

  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Guanacaste
  • Zona Norte
  • Valle Central

El IMN advierte que en estas regiones podrían registrarse acumulaciones de lluvia que oscilen entre 40 y 100 milímetros en un lapso de 6 horas, con la posibilidad de que las cifras sean aún mayores, lo cual subraya la importancia de estar alertas ante esta fluctuación climática.

En áreas específicas como la costa del Pacífico Central y la península de Nicoya, también se anticipa un régimen de lluvias variables a lo largo de la noche. Esto obliga a las autoridades a mantener una supervisión constante para evitar sorpresas desagradables en la población.

En la región del Caribe, las lluvias más intensas se concentrarán en las áreas montañosas y los cantones aledaños, especialmente durante el periodo de la tarde. Allí, se estima que el acumulado puede variar entre 10 y 70 milímetros, lo que también requiere atención por parte de aquellos que residen o transitan por estos lugares.

Nota Más: La época de mayo comenzará con un incremento significativo de precipitaciones en el Valle del Pacífico Central, así como en las regiones Sur y Central.

Precaución

Como consecuencia de las recientes lluvias, los suelos en Costa Rica están experimentando niveles de saturación que varían de moderados a altos, especialmente en las áreas del Pacífico Central, el Pacífico Sur y la península de Nicoya. Según el IMN, «los valores de saturación oscilarán entre el 85% y el 95%. En zonas como el Valle Central, así como en las montañas del Caribe y la zona norte, la saturación de los suelos se estima entre 40% y 65%». Esta situación aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, un aspecto que no se puede pasar por alto.

Frente a este escenario, el IMN ha instado a la población a tomar medidas de prevención, las cuales son las siguientes:

  • Ejercer precaución ante la posible saturación de los sistemas de alcantarillado en áreas vulnerables, especialmente durante torrenciales lluvias.
  • Evitar permanecer al aire libre durante las tormentas eléctricas, buscando refugio en lugares seguros hasta que cesen las condiciones adversas.
  • Mantenerse alerta ante la posibilidad de vientos fuertes cerca de las zonas de tormenta, ya que estos pueden generar la caída de ramas, líneas eléctricas u otros objetos peligrosos. En algunos casos, se han reportado ráfagas que pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.