Política

Contrato PLN: no se pueden reducir los números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Con esta afirmación, el analista político Mario Quirós desafía las perspectivas optimistas de algunos miembros del Partido Nacional de Liberación (PLN) en la jornada del domingo 6 de abril. Los comentarios han generado un debate sobre la salud política de la organización.

Durante el proceso interno del partido, el joven economista Álvaro Ramos, de 41 años, presentó su candidatura presidencial con miras a las elecciones de febrero de 2026, logrando captar más del 80% de los votos entre tres postulantes. Sin embargo, la emocionante jornada electoral no logró encender la pasión de la militancia, ya que se estima que solo alrededor de 150,000 personas se presentaron para votar, una cifra que deja mucho que desear en comparación con el pasado.

Cabe destacar que en las últimas dos convenciones del PLN, celebradas en 2017 y 2021, la participación superó los 400,000 votantes, lo que hace aún más preocupante esta reciente disminución del interés.

Quirós enfatiza que este comportamiento es un claro indicativo del descontento entre la base del partido, señalando que hay casi 300,000 votos menos en comparación con los procesos electorales anteriores. Este descalabro es aún más alarmante si tomamos en cuenta los resultados de las elecciones municipales de 2022, donde hubo una disminución de aproximadamente 110,000 votos.

Además, el PLN no logró enganchar a los votantes externos, lo que sugiere que la victoria de Ramos se compone mayoritariamente de la base tradicional del partido.

Quirós reflexiona: «Esto representa menos salvación y no debe ser visto como una tragedia. Romper con las expectativas es un proceso necesario. Aceptar este nuevo tamaño del juego permite plantear estrategias adecuadas para el crecimiento”.

Es importante señalar: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato del PLN

Justificación del PLN

El analista destaca que no se deben minimizar estos números, lo que provocó la reacción de liderazgo dentro del PLN en la misma noche electoral, tratando de dar explicaciones y justificar el resultado.

El presidente del PLN, Ricardo Sancho, desestimó la idea de que esto constituye un fracaso al afirmar: «no hay pérdida». Para él, este resultado es una ganancia, argumentando que la política no sigue un camino lineal y que el contexto actual no es el mismo que el de ayer. «Las circunstancias pueden cambiar de un mes a otro o incluso de una semana a otra», explicó.

Desde su perspectiva, Miguel Guillén asegura que esta reducción en la participación es parte de un proceso de renovación del partido.

«La salvación está llevando a cabo un esfuerzo de renovación profunda, lo que significa que estamos ante una disminución importante en la participación electoral», comentó respecto al futuro del PLN.

https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38

Verifique más: PLN niega el fracaso a pesar de la notable reducción en los votantes en comparación con contratos anteriores

«Muy poco»

En la tercera actualización de resultados, realizada el lunes a las 15:00 horas, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, había acumulado 72,942 votos y había superado el 60% del escrutinio de las papeletas.

Sin embargo, Quirós advirtió que el apoyo de Verdiblanco representa únicamente «muy poco», alrededor del 3% en la actual contienda electoral, entre los votantes fidelizados. «Tendría que multiplicar ese número seis veces para estar en competencia con Don Rodrigo Chaves, el presidente actual», razonó Quirós.

El especialista en temas políticos, Sergio Araya, menciona que ahora Ramos debe emprender «un esfuerzo significativo para ampliar su base de votantes potenciales».

«Recientemente se ha demostrado que no es un punto de partida lo suficientemente optimista para competiciones serias por la oficina presidencial», precisa Araya.

Dichos desafíos deben ser encarados por el PLN, especialmente en un contexto donde los partidos políticos experimentan debilidades y carecen de conexiones significativas con la sociedad actual.

La pregunta: ¿Por qué la liberación ahora?

Quirós sostiene que Álvaro Ramos debe impulsar una política que realmente refleje la renovación del partido, que tanto se menciona en el discurso político actual.

Ramos es el encargado de desarrollar esta estrategia, y aunque cuenta con el apoyo de su partido, se enfrenta a la dificultad de establecer alianzas con otros grupos. Quirós argumenta que la construcción de un consenso es compleja en el marco actual.

Para el analista, será crucial observar si hay cambios en la dinámica electoral que permitan la aparición de nuevas personalidades dispuestas a ocupar puestos de decisión. Las encuestas próximas, previstas para mayo, jugarán un papel central en la configuración de este panorama político.

Mario Quirós subraya que PLN debe mejorar, planteándose la interrogante de por qué la gente debería confiar en la negociación actual para atraer a nuevos votantes.

«¿Por qué has abandonado tus votos ahora? ¿Por qué debería la gente creerse las promesas de renovación? De lo contrario, podríamos encontrarnos con nuevas caras que traen los mismos mensajes», advirtió.

El experto citó ejemplos de campañas anteriores y argumentó que los mitos de los postulantes se repiten con las mismas fórmulas de los últimos 20 años, lo que no logra resonar con las nuevas generaciones de votantes.

Nota más: ¿Qué estrategias implementará el PLN para las elecciones de 2026? Expertos y políticos siguen analizando el futuro del partido Verdiblanco