Nacionales

Contaminación del emergente en Cartago: informe de salud

Tras la reciente sentencia emitida por la sala constitucional, que señala la posible violación de las medidas de salud en relación con la contaminación por clorotalonilo, el Ministerio de Salud ha realizado un anuncio significativo respecto al avance del monitoreo de esta situación crítica.

De acuerdo con el informe oficial publicado, se ha llevado a cabo una segunda ronda de muestreo en un total de 73 fuentes que emergen de la zona norte de Karthage. Este esfuerzo es parte de las misiones del Ministerio para garantizar la salud pública frente a la contaminación.

En esta reciente ronda de análisis, se observó que tres de las cuatro fuentes que previamente habían superado los niveles de riesgo para la salud han presentado una disminución en la presencia de metabolitos de pesticidas. Sin embargo, es importante mencionar que seguirán bajo estricta supervisión, conforme a las órdenes de salud establecidas. No obstante, la fuente emergente conocida como Benjamin sigue mostrando niveles superiores al límite permitido, por lo que permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

«Los resultados del monitoreo de las otras fuentes emergentes indican la presencia de trazas del químico, pero estas se encuentran en concentraciones que, de acuerdo con la evaluación de riesgos realizada, no representan un peligro inaceptable para la salud humana», declaró el Ministerio de Salud. Por esta razón, el agua ha sido considerada apta para el consumo humano. Además, el ministerio confirmó que se procederá a una tercera fase de muestreo para continuar evaluando la situación.

Los resultados del muestreo, así como las decisiones tomadas al respecto, están disponibles para consulta en el sitio web oficial del Ministerio: www.ministeriodsealud.go.cr

Nota Más: AYA y el Ministerio de Salud siguen incumpliendo: la contaminación por clorotalonilo persiste en cipreses de Cartago

(Cortesía de Image/ Echocipreses).

Nueva resolución técnica

De manera paralela, el Ministerio emitió la resolución MS-DM-2187-2025, que es una medida temporal permitiendo ajustes en base al riesgo (VM pero) para ocho metabolitos asociados al clorotalonilo. Este paso se considera crucial para completar el proceso de regulación de la calidad del agua potable.

Dicha resolución se produce tras cuestionamientos por parte de la Sala IV sobre si las autoridades usaron parámetros correctos conforme a las regulaciones vigentes, específicamente la Decisión Ejecutiva no. 38924-S, al no contar con un marco normativo formal, a pesar de que se respaldó con soporte técnico adecuado.

Según las declaraciones de la ministra Mary Munive, esta resolución tiene como objetivo «conciliar el marco regulatorio vigente con los avances científicos en la evaluación de riesgos», asegurando así un enfoque actualizado y basado en evidencias.

Desde finales del año pasado, el Ministerio de Salud ha estado trabajando en la modificación de las regulaciones de calidad respecto al agua. En este contexto, se busca definir un valor máximo permitido (VMA) que establece el límite a partir del cual el agua deja de ser adecuada para el consumo humano.

Dentro de esta iniciativa de reforma, el gobierno busca establecer un valor de advertencia (VA) para las fuentes de agua, que indique la potencial contaminación, incluso cuando el agua aún se considera segura para el consumo tras una evaluación de las posibles consecuencias.

Nota Más: El proceso de monitoreo se inició con el análisis de agua en Cartago debido a alertas de contaminación

El proceso continúa

La recolección de muestras y el análisis continúan siendo un esfuerzo colaborativo entre el Ministerio de Salud, el AYA, el MINAE, MAG y los laboratorios de la UCR y la UNA. Esta colaboración es vital para garantizar el seguimiento adecuado de la situación.

Entre las medidas que ya se han implementado, se destacan las siguientes:

  • Prohibición del uso de clorotalonilo (decisión No. 44280-S-Magminae)
  • Definición de valores de salud en coordinación con el AYA
  • Órdenes sanitarias y un monitoreo técnico riguroso
  • Reforma normativa que está en proceso